Relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente en el supermercado Metro de Nuevo Chimbote en el año 2013

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis titulado “RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD DEL SERVICIO Y LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EN EL SUPERMERCADO METRO DE NUEVO CHIMBOTE EN EL AÑO 2013”, constituye un informe de tesis que se ciñe al protocolo y normatividad de la Universidad César Vallejo, Esta investigación fue Corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Llauri, Lucero Perla Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143930
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad del servicio
Cliente
Satisfacción del cliente
Clientes satisfechos
Clientes insatisfechos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis titulado “RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD DEL SERVICIO Y LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EN EL SUPERMERCADO METRO DE NUEVO CHIMBOTE EN EL AÑO 2013”, constituye un informe de tesis que se ciñe al protocolo y normatividad de la Universidad César Vallejo, Esta investigación fue Correlaciona!, y se planteó la siguiente formulación ¿Cuál es la relación de la calidad de servicio y la satisfacción del cliente en el supermercado Metro de Nuevo Chimbóte en el año 2013?, de esa manera se estableció un objetivo general que fue determinar la relación de la calidad de servicio y la satisfacción del cliente en el supermercado Metro de Nuevo Chimbóte en el año 2013, Dicha investigación se enmarcó en el enfoque cuantitativo, La población estudiada se conformó por amas de casa que concurren al supermercado de Tiendas Metro en Nuevo Chimbóte, se estableció una muestra ascendente a 384. Se aplicaron dos cuestionarios, validados mediante la prueba Alfa de Cronbach. La medición de las variables arrojó resultados que fueron procesados por indicadores en cada variable con la estadística descriptiva y la inferencial. La prueba estadística T de Pearson, permitió un valor de prueba de 0.207 por tanto, se procedió a aceptar la hipótesis de investigación, con esta prueba estableció una relación positiva aunque baja entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).