Actividad física y su relación con el aprendizaje cognitivo en estudiantes de una institución pública en Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico realiza el análisis y evaluación sobre si se presenta correlación entre la actividad física y el aprendizaje cognitivo de alumnos de 12 años en un colegio público en Lima. La investigación se centra en dos variables principales (Actividad física y aprendizaje cognitivo)...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155609 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Aprendizaje Inteligencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico realiza el análisis y evaluación sobre si se presenta correlación entre la actividad física y el aprendizaje cognitivo de alumnos de 12 años en un colegio público en Lima. La investigación se centra en dos variables principales (Actividad física y aprendizaje cognitivo), se requiere saber si existe relación directa entre estas variables, las dimensiones para la variable actividad física son: práctica de la actividad física y relación entre la actividad física y el aprendizaje. Las dimensiones para la variable aprendizaje cognitivo son: notas del curso de Matemática, notas del curso de Comunicación. En el primer capítulo se describe la introducción, se justifica la investigación y se plantea el principal objetivo. El siguiente capítulo aborda la teoría respecto a las dos variables y sus dimensiones. El subsiguiente capitulo muestra la metodología de esta investigación que es correlacional no experimental. El cuarto capítulo explica el análisis de resultados respecto a las dos variables, el cálculo científico se realiza mediante el estadístico proporcionado por el software Spss. El quinto capítulo aborda la discusión y el sexto capitulo las conclusiones de esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).