Planeamiento tributario y la gestión financiera en las empresas ferreteras de la ciudad de Tarapoto, 2024

Descripción del Articulo

El estudio presentó como objetivo general el determinar la relación entre el planeamiento tributario y la gestión financiera en las empresas ferreteras de la ciudad de Tarapoto, 2024. Se alineó al objetivo del desarrollo sostenible - ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). Presentó como hip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inga Tenazoa, Jhoselyn, Sinti Sangama, Milagro de Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tributación
Gestión financiera
Recursos financieros
Análisis financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio presentó como objetivo general el determinar la relación entre el planeamiento tributario y la gestión financiera en las empresas ferreteras de la ciudad de Tarapoto, 2024. Se alineó al objetivo del desarrollo sostenible - ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). Presentó como hipótesis alterna existe relación significativa entre el planeamiento tributario y la gestión financiera en las empresas ferreteras de la ciudad de Tarapoto, 2024. La metodología exhibe un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional, asimismo dio a conocer que a muestra determinada estuvo conformada por 33 colaboradores en total de 2 empresas distintas, de igual manera resaltó que para recolectar los datos se aplicó como instrumento el cuestionario. En los resultados principales se observó que el planeamiento tributario es regular en un 48%, mientras que la gestión financiera en las empresas fue calificada como regular en un 52%. La conclusión general determinó que el planeamiento tributario presentó una correlación positiva muy alta con la gestión financiera al obtenerse un valor (r=0,836), además al obtener un valor Sig=0.000 se aceptó la hipótesis alterna de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).