Mejoramiento de la calidad de suelos contaminados con Fracción de hidrocarburos F2 a partir de la fitorremediación empleando la Typha latifolia (Totora) y biocarbón

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la eficiencia de remoción de un suelo contaminado con Fracción de hidrocarburos F2 empleando el tratamiento de fitorremediación con la técnica de fitoestimulación. Las condiciones naturales del medio se mantuvieron sin modificar. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Escurra, Darwin Werner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/891
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fitorremediación
Typha latifolia
Biocarbón
Fracción de hidrocarburos F2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la eficiencia de remoción de un suelo contaminado con Fracción de hidrocarburos F2 empleando el tratamiento de fitorremediación con la técnica de fitoestimulación. Las condiciones naturales del medio se mantuvieron sin modificar. El tratamiento se realizó en 04 macetas rectangulares de 10 kg, en cada una de ellas se colocó 5 plantas de Typha latifolia con 250 g de biocarbón. La remoción de Fracción de hidrocarburos F2 cuantificada por análisis de cromatografía de gases en peso seco, demostró que las concentraciones de 4 513, 19 115 y 48 510 mg/kg de suelo contaminado se redujeron a 319, 5 594 y 24 209 mg/kg, respectivamente, obteniendo eficiencias de remoción de 92.93, 70.74 y 50.09%, respectivamente en un periodo de 30 días. Asimismo, el crecimiento de la Typha latifolia fue mayor en concentraciones altas de diésel, el mayor crecimiento y pesaje ocurrió a 48 510 mg/kg de suelo contaminado y la menor se registró en el suelo control no contaminado. El suelo con concentración de 4 513 mg/kg de F2 sometido a remediación alcanzó el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para suelo de uso agrícola establecido en la normatividad peruana vigente (D.S. N°002-2013- MINAM). Durante el tratamiento se midió algunas variables de control como CIC, nutrientes, M.O. C.E., pH, textura, temperatura, humedad, densidad, porosidad y espacio de poros ocupados por agua, donde la CIC se mantuvo en un rango de 15.52 y 16 meq/100 mg con sus respectivos cationes cambiables de Ca+2, Mg+2, K+, Na+ con promedio de 48, 23, 19 y 9.8%, respectivamente, los nutrientes de potasio (K) y fósforo (P) en 1839 y 156 ppm, respectivamente, la M.O. en 6%, la C.E. en 4 dS/m, el pH en 8, textura arenosa, 23°C de temperatura, 47% de humedad, densidad aparente de 1.15 g/mL, porosidad de 57% y 83% de espacio de poros ocupados por agua; facilitando la biodegradación del contaminante
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).