Influencia del modelamiento estructural con contraventeo restringido al pandeo en el comportamiento de un edificio de 12 niveles, Lima 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar de qué manera influye el modelamiento estructural con contraventeo restringido al pandeo en el comportamiento de un edificio de 12 niveles, Lima 2022, se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación desarrollado es aplicada y tiene un enfoque cuan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcciones antisísmicas Construcción de viviendas Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar de qué manera influye el modelamiento estructural con contraventeo restringido al pandeo en el comportamiento de un edificio de 12 niveles, Lima 2022, se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación desarrollado es aplicada y tiene un enfoque cuantitativo, asimismo un diseño de investigación cuasi – experimental y el alcance es prospectivo. La población y muestra está constituido por las edificaciones de más de 10 niveles Lima y como muestra tenemos una edificación de 12 niveles de la UTP, el muestreo re realizo en cada piso, se utilizó la técnica de análisis documental y observación de resultados y el instrumento fueron los cuadros y reportes del Software Etabs. La conclusión principal fue que, si existe influencia en el modelamiento estructural para las hipótesis planteadas. Para el caso de la rigidez de la estructura, este incremento en el sentido “x” un 56.04% aplicando el contraventeo restringido al pandeo, de igual forma se tuvo un incremento en la cortante basal con 3.39% en el eje “x”. Por el contrario, en el caso de esfuerzos y derivas se tuvo una reducción de 2.92% esfuerzos axiales en el eje “x” y de 59.65% derivas en el eje “x”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).