Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de 5 pisos

Descripción del Articulo

Es de gran importancia realizar un adecuado diseño estructural, para lograr que el edificio no sufra daños significativos ante cargas de gravedad y sismos leves; además, tiene como objetivo evitar que la estructura colapse al verse sometida a sismos severos. El presente proyecto busca presentar una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocampo Prelle, Nicolas Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31794
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Diseño de estructuras--Edificios
Ingeniería antisísmica
Vivienda colectiva--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Es de gran importancia realizar un adecuado diseño estructural, para lograr que el edificio no sufra daños significativos ante cargas de gravedad y sismos leves; además, tiene como objetivo evitar que la estructura colapse al verse sometida a sismos severos. El presente proyecto busca presentar una propuesta de diseño estructural en concreto armado para un edificio multifamiliar de 5 pisos ubicado en Lima Metropolitana. Este proyecto busca elaborar un diseño que permita al edificio tener un comportamiento adecuado frente a las cargas de gravedad existentes y las cargas laterales impuestas por un evento sísmico. En primer lugar, se dimensionarán los elementos estructurales a diseñar. Luego, se elaborará un modelo de análisis en el programa ETABS, considerando las cargas por gravedad correspondientes a un edificio multifamiliar según la norma E.020 de cargas. Además, se realizará el análisis sísmico del edificio según lo establecido en la norma E.030 de diseño sismorresistente y se realizará el diseño de los elementos estructurales para las fuerzas correspondientes de acuerdo a la norma E.060 de concreto armado, presentando los resultados obtenidos en planos estructurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).