Efecto de la proporción de tarwi (lupinus mutabilis): pimiento rojo (Capsicum annuum): aceite de ajonjolí (Sesasum indicum) sobre las características fisicoquímicas, reológicas y aceptabilidad general de un puré

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la proporción de tarwi (Lupinus mutabilis): pimiento rojo (Capsicum annuum): aceite de ajonjolí (Sesasum Indicum), sobre las características fisicoquímicas, reológicas y aceptabilidad general de un puré, para lo cual se formuló tres tratami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Espinola, Jhonn Presley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44399
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reología
Tixotropía
Viscosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UCVV_6fb561b0b071df9a502c14a36c750d44
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44399
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Pagador Flores, Sandra ElizabethSanchez Espinola, Jhonn Presley2020-07-09T21:58:15Z2020-07-09T21:58:15Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/44399La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la proporción de tarwi (Lupinus mutabilis): pimiento rojo (Capsicum annuum): aceite de ajonjolí (Sesasum Indicum), sobre las características fisicoquímicas, reológicas y aceptabilidad general de un puré, para lo cual se formuló tres tratamientos y una muestra control (T1-T2-T3-C) de tarwi, pimiento rojo y aceite de ajonjolí, con proporciones de 90%, 8%, 2%; 80%, 16%, 4%; 70%, 60%, 15%; y 100%, 0%, 0% respectivamente. El procesamiento del puré se realizó por separado, de acuerdo a cada formulación y en diferentes días, a fin de realizar las pruebas fisicoquímicas, reológicas y aceptabilidad general. Para las variables paramétricas se empleó la prueba de Levene, un ANVA simple, y, además, la prueba de Tukey. Para evaluar la aceptabilidad general se utilizó la prueba de Friedman y Wilcoxon. Todos estos análisis estadísticos se efectuaron con un nivel de confianza del 95%; y los datos fueron procesados en el software: Minitab 18.0. El tratamiento con mayor aceptación fue el T2 (80% tarwi, 16% pimiento rojo, 4%aceite de ajonjolí), presentando la más alta calificación promedio con 7.21, con moda de 8 correspondiente a la percepción de "me agrada mucho". Esta formulación presentó contenido de proteínas, grasas, fibra, carbohidratos, humedad, ceniza y pH, de 9.42%, 15.52%, 4.46%, 65.25%, 3.34%, 2.02% y 4.5; respectivamente.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería AgroindustrialProcesos Agroindustrialesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVReologíaTixotropíaViscosidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de la proporción de tarwi (lupinus mutabilis): pimiento rojo (Capsicum annuum): aceite de ajonjolí (Sesasum indicum) sobre las características fisicoquímicas, reológicas y aceptabilidad general de un puréinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Agroindustrial811146https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSanchez_EJP-SD.pdfSanchez_EJP-SD.pdfapplication/pdf3076939https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44399/1/Sanchez_EJP-SD.pdf954e57a84cdbe1137429a08a6053ace0MD51Sanchez_EJP.pdfSanchez_EJP.pdfapplication/pdf3076376https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44399/2/Sanchez_EJP.pdf696fd86418b58de584219bb811785955MD52TEXTSanchez_EJP-SD.pdf.txtSanchez_EJP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8409https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44399/3/Sanchez_EJP-SD.pdf.txta7c2db7888ab46046192a671d3b8daaaMD53Sanchez_EJP.pdf.txtSanchez_EJP.pdf.txtExtracted texttext/plain90066https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44399/5/Sanchez_EJP.pdf.txt7b3ea252e8ab343aa634fc6b4db36daaMD55THUMBNAILSanchez_EJP-SD.pdf.jpgSanchez_EJP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4161https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44399/4/Sanchez_EJP-SD.pdf.jpg12ac0f9aed6f29d776ac8a0c7a3f6e9bMD54Sanchez_EJP.pdf.jpgSanchez_EJP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4161https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44399/6/Sanchez_EJP.pdf.jpg12ac0f9aed6f29d776ac8a0c7a3f6e9bMD5620.500.12692/44399oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/443992023-06-23 16:49:22.521Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la proporción de tarwi (lupinus mutabilis): pimiento rojo (Capsicum annuum): aceite de ajonjolí (Sesasum indicum) sobre las características fisicoquímicas, reológicas y aceptabilidad general de un puré
title Efecto de la proporción de tarwi (lupinus mutabilis): pimiento rojo (Capsicum annuum): aceite de ajonjolí (Sesasum indicum) sobre las características fisicoquímicas, reológicas y aceptabilidad general de un puré
spellingShingle Efecto de la proporción de tarwi (lupinus mutabilis): pimiento rojo (Capsicum annuum): aceite de ajonjolí (Sesasum indicum) sobre las características fisicoquímicas, reológicas y aceptabilidad general de un puré
Sanchez Espinola, Jhonn Presley
Reología
Tixotropía
Viscosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de la proporción de tarwi (lupinus mutabilis): pimiento rojo (Capsicum annuum): aceite de ajonjolí (Sesasum indicum) sobre las características fisicoquímicas, reológicas y aceptabilidad general de un puré
title_full Efecto de la proporción de tarwi (lupinus mutabilis): pimiento rojo (Capsicum annuum): aceite de ajonjolí (Sesasum indicum) sobre las características fisicoquímicas, reológicas y aceptabilidad general de un puré
title_fullStr Efecto de la proporción de tarwi (lupinus mutabilis): pimiento rojo (Capsicum annuum): aceite de ajonjolí (Sesasum indicum) sobre las características fisicoquímicas, reológicas y aceptabilidad general de un puré
title_full_unstemmed Efecto de la proporción de tarwi (lupinus mutabilis): pimiento rojo (Capsicum annuum): aceite de ajonjolí (Sesasum indicum) sobre las características fisicoquímicas, reológicas y aceptabilidad general de un puré
title_sort Efecto de la proporción de tarwi (lupinus mutabilis): pimiento rojo (Capsicum annuum): aceite de ajonjolí (Sesasum indicum) sobre las características fisicoquímicas, reológicas y aceptabilidad general de un puré
author Sanchez Espinola, Jhonn Presley
author_facet Sanchez Espinola, Jhonn Presley
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pagador Flores, Sandra Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Espinola, Jhonn Presley
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reología
Tixotropía
Viscosidad
topic Reología
Tixotropía
Viscosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la proporción de tarwi (Lupinus mutabilis): pimiento rojo (Capsicum annuum): aceite de ajonjolí (Sesasum Indicum), sobre las características fisicoquímicas, reológicas y aceptabilidad general de un puré, para lo cual se formuló tres tratamientos y una muestra control (T1-T2-T3-C) de tarwi, pimiento rojo y aceite de ajonjolí, con proporciones de 90%, 8%, 2%; 80%, 16%, 4%; 70%, 60%, 15%; y 100%, 0%, 0% respectivamente. El procesamiento del puré se realizó por separado, de acuerdo a cada formulación y en diferentes días, a fin de realizar las pruebas fisicoquímicas, reológicas y aceptabilidad general. Para las variables paramétricas se empleó la prueba de Levene, un ANVA simple, y, además, la prueba de Tukey. Para evaluar la aceptabilidad general se utilizó la prueba de Friedman y Wilcoxon. Todos estos análisis estadísticos se efectuaron con un nivel de confianza del 95%; y los datos fueron procesados en el software: Minitab 18.0. El tratamiento con mayor aceptación fue el T2 (80% tarwi, 16% pimiento rojo, 4%aceite de ajonjolí), presentando la más alta calificación promedio con 7.21, con moda de 8 correspondiente a la percepción de "me agrada mucho". Esta formulación presentó contenido de proteínas, grasas, fibra, carbohidratos, humedad, ceniza y pH, de 9.42%, 15.52%, 4.46%, 65.25%, 3.34%, 2.02% y 4.5; respectivamente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-09T21:58:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-09T21:58:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/44399
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/44399
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44399/1/Sanchez_EJP-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44399/2/Sanchez_EJP.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44399/3/Sanchez_EJP-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44399/5/Sanchez_EJP.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44399/4/Sanchez_EJP-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44399/6/Sanchez_EJP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 954e57a84cdbe1137429a08a6053ace0
696fd86418b58de584219bb811785955
a7c2db7888ab46046192a671d3b8daaa
7b3ea252e8ab343aa634fc6b4db36daa
12ac0f9aed6f29d776ac8a0c7a3f6e9b
12ac0f9aed6f29d776ac8a0c7a3f6e9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921534899060736
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).