Evaluación de la contaminación sonora y su impacto ambiental en el Cercado de Arequipa 2021

Descripción del Articulo

El desarrollo de la investigación sobre la Evaluación de la Contaminación Sonora y su Impacto Ambiental en el Cercado de Arequipa, se realizó a causa de que se evidencia efectos de la contaminación sonora y el impacto ambiental en las personas que transitan viven, trabajan en el cercado de Arequipa,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Oscco, Gnidya Xinldey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación por ruido
Adaptación al cambio climático
Cuidado del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de la investigación sobre la Evaluación de la Contaminación Sonora y su Impacto Ambiental en el Cercado de Arequipa, se realizó a causa de que se evidencia efectos de la contaminación sonora y el impacto ambiental en las personas que transitan viven, trabajan en el cercado de Arequipa, dicha contaminación esta consecuencia del ruido, sonidos fuertes, demasiada transpirabilidad, entre otras causales, el tráfico es el mayor contribuyente del ruido. La investigación se desarrolló para conocer cómo repercute la contaminación sonora en la población este estudio se desarrolló mediante uno de un sonómetro de clase II, que fue utilizado en los 4 puntos establecidos mediante el cuestionario realizado con anterioridad, de manera que se tomó varios puntos de ejemplo y al final se tomaron 4 puntos considerados álgidos para la contaminación sonora y en las cuales se predijo que había mayor impacto ambiental. Después del estudio, la medición, y análisis de los hallazgos se tiene en consideración que los mayores contaminantes son los autos, ómnibus, motos, este último produce mayor sonido que grandes ómnibus, el sonido es considerado como muy fuerte y fuerte, además de ello se halló que hay mayor cantidad de pérdida auditiva a consecuencia del impacto ambiental, posterior a ello se da a conocer que también está presente el estrés y otras afecciones en menor consideración. Finalmente, mediante los resultados se puede concluir que el estudio da a conocer que hay una contaminación sonora en el cercado de Arequipa y con consecuencia de impactos en las personas en su mayoría, de acuerdo a los límites establecidos estas sobrepasan los límites, además de ello se debe tener en consideración el cambio de la zonificación por las características que hay en ese entorno, como Universidad y hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).