Depuración de aguas grises utilizando un destilador activado con energía solar para mejorar áreas verdes del PP. JJ San Hildebrando
Descripción del Articulo
La presente investigación aportó al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 6 (agua limpia y saneamiento), tuvo como objetivo determinar la eficiencia de la depuración de aguas grises mediante un destilador activado con energía solar para mejorar las áreas verdes del PP. JJ San Hildebrando. Es una i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163429 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento del agua Agua residual Energía solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación aportó al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 6 (agua limpia y saneamiento), tuvo como objetivo determinar la eficiencia de la depuración de aguas grises mediante un destilador activado con energía solar para mejorar las áreas verdes del PP. JJ San Hildebrando. Es una investigación cuantitativa, aplicada y de diseño experimental, la población se consintió por las aguas grises generadas por los habitantes del PP. JJ San Hildebrando. Los resultados mostraron mejoras significativas en los parámetros analizados; la conductividad eléctrica pasó de 2579 μs/cm a 102 μs/cm; el pH disminuyó de 8.75 a 7.23; con respecto a aceites y grasas, DQO y DBO, en los tres parámetros se observó que después del tratamiento los resultados fueron por debajo de los límites de concentración mínima (<LCM). Además, los cloruros bajaron de 163.405 mg/l a 0.352 mg/l, y el oxígeno disuelto aumentó de 2.47 mg/L a 5.22 mg/L. Estos resultados cumplen con los Estándares de Calidad Ambiental para agua de riego Categoría 3 D1, se concluye que la destilación activada con energía solar es eficaz, contribuyendo significativamente a la gestión eficiente del agua para el riego de vegetales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).