Programa para incrementar la resiliencia en madres adolescentes de un centro de acogida residencial en Lima,2024

Descripción del Articulo

Esta investigación contribuye a la igualdad de género según los Objetivos del Desarrollo sostenible, el que busca empoderar a las mujeres promoviendo su participación, evitando la discriminación, brindando destrezas y recursos para afrontar los desafíos de la vida y la maternidad en una etapa tempra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Montañez, Filome
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151087
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Resiliencia
Perseverancia
Ecuanimida
Satisfacción personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación contribuye a la igualdad de género según los Objetivos del Desarrollo sostenible, el que busca empoderar a las mujeres promoviendo su participación, evitando la discriminación, brindando destrezas y recursos para afrontar los desafíos de la vida y la maternidad en una etapa temprana de su vida. El objetivo fue determinar si la aplicación del Programa incrementa la resiliencia en madres adolescentes de un centro de acogida residencial en Lima. Se empleó enfoque cuantitativo, con diseño experimental, se trabajó con dos grupos: control 15 y experimental 15, se empleó el cuestionario de Wagnild y Young, en el pre test y post test, validado por expertos y la fiabilidad con Alfa de Cronbach fue 0,949. El programa de resiliencia se aplicó en 14 sesiones con madres adolescentes. En el pre test la resiliencia estuvo en inicio ambos grupos, el de control 93,3 y experimental 86,7%, después de la aplicación del programa, el de control siguió en inicio y el experimental estuvo 46,7% en proceso y 53,3% en logro. Se concluye que el programa tuvo influencia significativa en la resiliencia de las madres adolescentes en el centro de acogida residencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).