La etapa de corroboración del proceso de colaboración eficaz en el delito de crimen organizado y la vulneración del derecho de defensa 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “La etapa de Corroboración del Proceso de Colaboración Eficaz en los delitos de crimen organizado y la Vulneración del Derecho de Defensa 2019”, fue una tesis de enfoque cualitativo, del tipo Orientado a la Participación Democrática, bajo el diseño de Teoría Fundamentada....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50333 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos (derecho penal) Derecho procesal Crimen organizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_6f6a654ddfe2d26faf82f1df401bc740 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50333 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La etapa de corroboración del proceso de colaboración eficaz en el delito de crimen organizado y la vulneración del derecho de defensa 2019 |
title |
La etapa de corroboración del proceso de colaboración eficaz en el delito de crimen organizado y la vulneración del derecho de defensa 2019 |
spellingShingle |
La etapa de corroboración del proceso de colaboración eficaz en el delito de crimen organizado y la vulneración del derecho de defensa 2019 Carranza Cirilo, Vanny Ángela Delitos (derecho penal) Derecho procesal Crimen organizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La etapa de corroboración del proceso de colaboración eficaz en el delito de crimen organizado y la vulneración del derecho de defensa 2019 |
title_full |
La etapa de corroboración del proceso de colaboración eficaz en el delito de crimen organizado y la vulneración del derecho de defensa 2019 |
title_fullStr |
La etapa de corroboración del proceso de colaboración eficaz en el delito de crimen organizado y la vulneración del derecho de defensa 2019 |
title_full_unstemmed |
La etapa de corroboración del proceso de colaboración eficaz en el delito de crimen organizado y la vulneración del derecho de defensa 2019 |
title_sort |
La etapa de corroboración del proceso de colaboración eficaz en el delito de crimen organizado y la vulneración del derecho de defensa 2019 |
author |
Carranza Cirilo, Vanny Ángela |
author_facet |
Carranza Cirilo, Vanny Ángela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mori León, Jhuly Alba Callacná, Rafael Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carranza Cirilo, Vanny Ángela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Delitos (derecho penal) Derecho procesal Crimen organizado |
topic |
Delitos (derecho penal) Derecho procesal Crimen organizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente tesis titulada “La etapa de Corroboración del Proceso de Colaboración Eficaz en los delitos de crimen organizado y la Vulneración del Derecho de Defensa 2019”, fue una tesis de enfoque cualitativo, del tipo Orientado a la Participación Democrática, bajo el diseño de Teoría Fundamentada. Tuvo como objetivo principal Determinar cuál es el derecho fundamental que se vulnera en la aplicación del proceso de Colaboración Eficaz en la etapa de corroboración conforme a lo regulado en el Código Procesal Penal, en los delitos de crimen organizado, y tuvo como objetivos específicos, Analizar con profundidad el derecho a la defensa y sus dimensiones, Analizar si es viable la imposibilidad de participar del coimputado sindicado en la etapa de corroboración en el Proceso de Colaboración Eficaz regulado en el Código Procesal Penal Peruano, y Aplicar los instrumentos con los que se determine la vulneración del derecho a la defensa en la etapa de corroboración del Proceso de Colaboración Eficaz., para ello se tomó como punto de partida la teoría del derecho de defensa y teoría legislativa del proceso de colaboración eficaz como arma contra la criminalidad organizada, aplicando como instrumentos metodológicos una entrevista dirigida a jueces, fiscales y abogados especialistas en la materia y el análisis normativo de los dispositivos que recogen a la figura de colaboración eficaz. Finalmente, se llegó a la conclusión de que el derecho fundamental que se vulnera en la aplicación de la figura de Colaboración Eficaz, en su etapa de corroboración del proceso especial en que se lleva a cabo, es el derecho de defensa del en sentido estricto y en sus dimensiones como el derecho de igualdad de partes, el derecho a ser oído, el derecho de contar con un plazo razonable para realizar y preparar su estrategia de defensa y el derecho de contradicción del coimputado sindicado, y el derecho de no autoincriminación del mismo colaborador eficaz al postular a un Acuerdo de Colaboración Eficaz. Asimismo, se logró analizar a profundidad a través de doctrina nacional e internacional, a través de jurisprudencia relevante y de dispositivos legislativos, sobre los alcances del derecho a la defensa y sus dimensiones, sobresaliendo entre todas, el derecho de igualdad de partes y el derecho de contradicción, que fueron importantes analizar para poder determinar el objetivo principal de ésta tesis. También se concluyó de que la etapa de corroboración no resulta viable en la medida de que en su aplicación, se estaría vulnerando el derecho de defensa del coimputado, ya que ésta proceso se llevaría a cabo de manera reservada, sin el conocimiento ni participación de la defensa técnica; actuándose en ésta etapa actos de investigación, destinados a corroborar la información proporcionada por el colaborador, siendo sometidas a contradicción todavía en audiencia; es decir, una vez finalizado el proceso especial de Colaboración Eficaz con aprobación del Poder Judicial; ya sea de juicio oral o de medida limitativa de derechos, de manera sorpresiva, lo cual no permite a la defensa técnica gozar de su derecho al tiempo razonable para organizar y preparar su defensa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-16T19:23:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-16T19:23:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/50333 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/50333 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50333/1/Carranza_CVA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50333/2/Carranza_CVA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50333/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50333/4/Carranza_CVA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50333/6/Carranza_CVA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50333/5/Carranza_CVA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50333/7/Carranza_CVA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87aa7a849d1f6a4253372e37b240ce2b 8d09055be2d6028132fbd52cae29ea59 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 067a6356a9935a846e77e9991cbc3a61 666ddf7c790d0e7c609747f7c002a48a 3b784c457660eb203053283704315535 6048d4ffeb532403074f39183537d105 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921705953263616 |
spelling |
Mori León, JhulyAlba Callacná, Rafael ArturoCarranza Cirilo, Vanny Ángela2020-12-16T19:23:53Z2020-12-16T19:23:53Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/50333La presente tesis titulada “La etapa de Corroboración del Proceso de Colaboración Eficaz en los delitos de crimen organizado y la Vulneración del Derecho de Defensa 2019”, fue una tesis de enfoque cualitativo, del tipo Orientado a la Participación Democrática, bajo el diseño de Teoría Fundamentada. Tuvo como objetivo principal Determinar cuál es el derecho fundamental que se vulnera en la aplicación del proceso de Colaboración Eficaz en la etapa de corroboración conforme a lo regulado en el Código Procesal Penal, en los delitos de crimen organizado, y tuvo como objetivos específicos, Analizar con profundidad el derecho a la defensa y sus dimensiones, Analizar si es viable la imposibilidad de participar del coimputado sindicado en la etapa de corroboración en el Proceso de Colaboración Eficaz regulado en el Código Procesal Penal Peruano, y Aplicar los instrumentos con los que se determine la vulneración del derecho a la defensa en la etapa de corroboración del Proceso de Colaboración Eficaz., para ello se tomó como punto de partida la teoría del derecho de defensa y teoría legislativa del proceso de colaboración eficaz como arma contra la criminalidad organizada, aplicando como instrumentos metodológicos una entrevista dirigida a jueces, fiscales y abogados especialistas en la materia y el análisis normativo de los dispositivos que recogen a la figura de colaboración eficaz. Finalmente, se llegó a la conclusión de que el derecho fundamental que se vulnera en la aplicación de la figura de Colaboración Eficaz, en su etapa de corroboración del proceso especial en que se lleva a cabo, es el derecho de defensa del en sentido estricto y en sus dimensiones como el derecho de igualdad de partes, el derecho a ser oído, el derecho de contar con un plazo razonable para realizar y preparar su estrategia de defensa y el derecho de contradicción del coimputado sindicado, y el derecho de no autoincriminación del mismo colaborador eficaz al postular a un Acuerdo de Colaboración Eficaz. Asimismo, se logró analizar a profundidad a través de doctrina nacional e internacional, a través de jurisprudencia relevante y de dispositivos legislativos, sobre los alcances del derecho a la defensa y sus dimensiones, sobresaliendo entre todas, el derecho de igualdad de partes y el derecho de contradicción, que fueron importantes analizar para poder determinar el objetivo principal de ésta tesis. También se concluyó de que la etapa de corroboración no resulta viable en la medida de que en su aplicación, se estaría vulnerando el derecho de defensa del coimputado, ya que ésta proceso se llevaría a cabo de manera reservada, sin el conocimiento ni participación de la defensa técnica; actuándose en ésta etapa actos de investigación, destinados a corroborar la información proporcionada por el colaborador, siendo sometidas a contradicción todavía en audiencia; es decir, una vez finalizado el proceso especial de Colaboración Eficaz con aprobación del Poder Judicial; ya sea de juicio oral o de medida limitativa de derechos, de manera sorpresiva, lo cual no permite a la defensa técnica gozar de su derecho al tiempo razonable para organizar y preparar su defensa.TesisChimboteEscuela de DerechoDerecho Penal y Procesal Penalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDelitos (derecho penal)Derecho procesalCrimen organizadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La etapa de corroboración del proceso de colaboración eficaz en el delito de crimen organizado y la vulneración del derecho de defensa 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado4100835232969503https://orcid.org/0000-0002-1256-9275https://orcid.org/0000-0003-4086-079670175314421016Alba Callacná, Rafael ArturoMori León, JhulyVivanco Haro, Ricardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarranza_CVA-SD.pdfCarranza_CVA-SD.pdfapplication/pdf5903384https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50333/1/Carranza_CVA-SD.pdf87aa7a849d1f6a4253372e37b240ce2bMD51Carranza_CVA.pdfCarranza_CVA.pdfapplication/pdf5900105https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50333/2/Carranza_CVA.pdf8d09055be2d6028132fbd52cae29ea59MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50333/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTCarranza_CVA-SD.pdf.txtCarranza_CVA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain249796https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50333/4/Carranza_CVA-SD.pdf.txt067a6356a9935a846e77e9991cbc3a61MD54Carranza_CVA.pdf.txtCarranza_CVA.pdf.txtExtracted texttext/plain249856https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50333/6/Carranza_CVA.pdf.txt666ddf7c790d0e7c609747f7c002a48aMD56THUMBNAILCarranza_CVA-SD.pdf.jpgCarranza_CVA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5148https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50333/5/Carranza_CVA-SD.pdf.jpg3b784c457660eb203053283704315535MD55Carranza_CVA.pdf.jpgCarranza_CVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5151https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50333/7/Carranza_CVA.pdf.jpg6048d4ffeb532403074f39183537d105MD5720.500.12692/50333oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/503332021-06-21 11:04:38.419Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).