Propuesta de un diseño de mezcla para un concreto permeable utilizando agregados de las canteras de la ciudad de Sullana

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Propuesta de un diseño de mezcla para un concreto permeable utilizando agregados de las canteras de la ciudad de Sullana” tiene como objetivo principal elaborar la propuesta de un diseño de mezcla de un concreto permeable empleando agregados de las canteras de la ciudad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coba Rugel, Brenda Mayte, Santos Gutierrez, Junior William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Canteras
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_6f5ef9715058b4c19bca5733a70793ea
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104474
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un diseño de mezcla para un concreto permeable utilizando agregados de las canteras de la ciudad de Sullana
title Propuesta de un diseño de mezcla para un concreto permeable utilizando agregados de las canteras de la ciudad de Sullana
spellingShingle Propuesta de un diseño de mezcla para un concreto permeable utilizando agregados de las canteras de la ciudad de Sullana
Coba Rugel, Brenda Mayte
Concreto armado
Canteras
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Propuesta de un diseño de mezcla para un concreto permeable utilizando agregados de las canteras de la ciudad de Sullana
title_full Propuesta de un diseño de mezcla para un concreto permeable utilizando agregados de las canteras de la ciudad de Sullana
title_fullStr Propuesta de un diseño de mezcla para un concreto permeable utilizando agregados de las canteras de la ciudad de Sullana
title_full_unstemmed Propuesta de un diseño de mezcla para un concreto permeable utilizando agregados de las canteras de la ciudad de Sullana
title_sort Propuesta de un diseño de mezcla para un concreto permeable utilizando agregados de las canteras de la ciudad de Sullana
author Coba Rugel, Brenda Mayte
author_facet Coba Rugel, Brenda Mayte
Santos Gutierrez, Junior William
author_role author
author2 Santos Gutierrez, Junior William
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Carbajal, Lucio Sigifredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Coba Rugel, Brenda Mayte
Santos Gutierrez, Junior William
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto armado
Canteras
Materiales de construcción
topic Concreto armado
Canteras
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La investigación titulada “Propuesta de un diseño de mezcla para un concreto permeable utilizando agregados de las canteras de la ciudad de Sullana” tiene como objetivo principal elaborar la propuesta de un diseño de mezcla de un concreto permeable empleando agregados de las canteras de la ciudad de Sullana, y así dar una alternativa de solución a los problemas ocasionados por las lluvias, entre ellos empozamientos y saturación de las vías e inundaciones de las mismas, siendo éstas las responsables del desgaste de las vías y plataformas que directamente afecta la contaminación ambiental y malestar de la población, de lo cual la finalidad es lograr el paso del agua a través de la losa. En este proyecto se escogió las mejores canteras de la ciudad de Sullana para extraer los agregados que reunían las características adecuadas y poder elaborar este mezcla de concreto permeable, además se determinó la dosificación exacta de los agregados para obtener dicha mezcla con un f’c 280 kg7cm2 diseñado; posteriormente se elaboraron 2 diseños de mezclas donde se utilizó cemento, poco o casi nada de agregado fino, agregado grueso y agua; el primer diseño se realizó con la presencia del 20% de arena y el 80% de piedra chancada, para lo cual se determinó mediante el ensayo de slump que la pasta tenía un aspecto relativamente muy seco con poca trabajabilidad, y se optó por trabajar con un segundo diseño con el 30% de arena y 70% de piedra chancada, donde se obtuvo una pasta con regular trabajabilidad, para luego llenar la mezcla en 9 probetas y después obtener las propiedades del concreto; resistencia a la compresión donde alcanzó una resistencia de 306.9 kg/cm2 a los 28 días, lo cual supero al diseño planteado. Y en el caso del ensayo de permeabilidad obtuvimos un factor de 0.00125 cm/s. lo cual es muy baja debido al escaso contenido de vacíos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-12T21:46:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-12T21:46:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/104474
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/104474
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104474/1/Coba_RBM-Santos_GJW%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104474/2/Coba_RBM-Santos_GJW.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104474/3/Coba_RBM-Santos_GJW%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104474/5/Coba_RBM-Santos_GJW.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104474/4/Coba_RBM-Santos_GJW%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104474/6/Coba_RBM-Santos_GJW.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fa160321e29e9b3070eab49288c3d7c
a56c3ad4172daa53ce94cfae0d17279c
e33d0439d73d711b1e28a8d195e31c24
a42f14c143358247006df566a198d5cf
c90b3066ae2e4e643f8b8eb7c7453444
c90b3066ae2e4e643f8b8eb7c7453444
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921511017742336
spelling Medina Carbajal, Lucio SigifredoCoba Rugel, Brenda MayteSantos Gutierrez, Junior William2023-01-12T21:46:56Z2023-01-12T21:46:56Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/104474La investigación titulada “Propuesta de un diseño de mezcla para un concreto permeable utilizando agregados de las canteras de la ciudad de Sullana” tiene como objetivo principal elaborar la propuesta de un diseño de mezcla de un concreto permeable empleando agregados de las canteras de la ciudad de Sullana, y así dar una alternativa de solución a los problemas ocasionados por las lluvias, entre ellos empozamientos y saturación de las vías e inundaciones de las mismas, siendo éstas las responsables del desgaste de las vías y plataformas que directamente afecta la contaminación ambiental y malestar de la población, de lo cual la finalidad es lograr el paso del agua a través de la losa. En este proyecto se escogió las mejores canteras de la ciudad de Sullana para extraer los agregados que reunían las características adecuadas y poder elaborar este mezcla de concreto permeable, además se determinó la dosificación exacta de los agregados para obtener dicha mezcla con un f’c 280 kg7cm2 diseñado; posteriormente se elaboraron 2 diseños de mezclas donde se utilizó cemento, poco o casi nada de agregado fino, agregado grueso y agua; el primer diseño se realizó con la presencia del 20% de arena y el 80% de piedra chancada, para lo cual se determinó mediante el ensayo de slump que la pasta tenía un aspecto relativamente muy seco con poca trabajabilidad, y se optó por trabajar con un segundo diseño con el 30% de arena y 70% de piedra chancada, donde se obtuvo una pasta con regular trabajabilidad, para luego llenar la mezcla en 9 probetas y después obtener las propiedades del concreto; resistencia a la compresión donde alcanzó una resistencia de 306.9 kg/cm2 a los 28 días, lo cual supero al diseño planteado. Y en el caso del ensayo de permeabilidad obtuvimos un factor de 0.00125 cm/s. lo cual es muy baja debido al escaso contenido de vacíos.PiuraEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura VialDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVConcreto armadoCanterasMateriales de construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Propuesta de un diseño de mezcla para un concreto permeable utilizando agregados de las canteras de la ciudad de Sullanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil40534510https://orcid.org/0000-0001-5207-44217511209274832916732016Granda Tume, Luis AlbertoOrdinola Enriquez, Luis EnriqueMedina Carbajal, Lucio Sigifredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCoba_RBM-Santos_GJW - SD.pdfCoba_RBM-Santos_GJW - SD.pdfapplication/pdf7938037https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104474/1/Coba_RBM-Santos_GJW%20-%20SD.pdf4fa160321e29e9b3070eab49288c3d7cMD51Coba_RBM-Santos_GJW.pdfCoba_RBM-Santos_GJW.pdfapplication/pdf7935555https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104474/2/Coba_RBM-Santos_GJW.pdfa56c3ad4172daa53ce94cfae0d17279cMD52TEXTCoba_RBM-Santos_GJW - SD.pdf.txtCoba_RBM-Santos_GJW - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain124681https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104474/3/Coba_RBM-Santos_GJW%20-%20SD.pdf.txte33d0439d73d711b1e28a8d195e31c24MD53Coba_RBM-Santos_GJW.pdf.txtCoba_RBM-Santos_GJW.pdf.txtExtracted texttext/plain129591https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104474/5/Coba_RBM-Santos_GJW.pdf.txta42f14c143358247006df566a198d5cfMD55THUMBNAILCoba_RBM-Santos_GJW - SD.pdf.jpgCoba_RBM-Santos_GJW - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4761https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104474/4/Coba_RBM-Santos_GJW%20-%20SD.pdf.jpgc90b3066ae2e4e643f8b8eb7c7453444MD54Coba_RBM-Santos_GJW.pdf.jpgCoba_RBM-Santos_GJW.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4761https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104474/6/Coba_RBM-Santos_GJW.pdf.jpgc90b3066ae2e4e643f8b8eb7c7453444MD5620.500.12692/104474oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1044742023-03-15 22:48:29.251Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).