Influencia de los estilos parentales en la violencia de pareja en adolescentes de instituciones educativas de Santa Anita, 2024
Descripción del Articulo
La investigación aportara al objetivo de desarrollo sostenible promoviendo conciencia sobre la problemática en los estudiantes, padres y profesores para afrontar futuras situaciones de violencia y preservar la salud y bienestar social. El objetivo fue analizar la Influencia de los estilos parentales...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162971 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Estilos parentales Pareja Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación aportara al objetivo de desarrollo sostenible promoviendo conciencia sobre la problemática en los estudiantes, padres y profesores para afrontar futuras situaciones de violencia y preservar la salud y bienestar social. El objetivo fue analizar la Influencia de los estilos parentales en la Violencia de Pareja en adolescentes de instituciones educativas de Santa Anita, 2024. El tipo de investigación fue básica, de nivel explicativo, diseño no experimental. La muestra fue de 336 estudiantes del nivel secundario, siendo los instrumentos Measure of Parental Style (MOPS) y Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory (CADRI). El análisis de regresión lineal dio como resultado un coeficiente de determinación (R2) que indica que los estilos parentales explican hasta un 45.8% la influencia en la violencia de pareja (p< .05). En conclusión, se evidencio que los estilos parentales Influyen en la violencia de pareja significativamente, a mayor practica y existencia del abuso, Indiferencia y sobreprotección perpetrado por los padres, aumenta la posibilidad que reciban o cometan mayor violencia en sus parejas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).