Funcionalidad familiar e ideación suicida en alumnos del 4to año de educación secundaria de la Institución Educativa Herman Busse de la Guerra Los Olivos ,2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo general determinar la relación de la funcionalidad familiar e ideación suicida, y como objetivos específicos determinar, las características sociodemográficas, identificar la funcionalidad familiar y la ideación suicida de acuerdo a sus dimensiones. El tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Flores, Ericka Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38356
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Funcionalidad familiar
Ideación suicida
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo general determinar la relación de la funcionalidad familiar e ideación suicida, y como objetivos específicos determinar, las características sociodemográficas, identificar la funcionalidad familiar y la ideación suicida de acuerdo a sus dimensiones. El tipo de estudio es descriptivo correlacional , el diseño de la investigación es no experimental, la población estuvo conformada por 142 alumnos del 4to año de educación secundaria del centro educativo Herman Busse de la Guerra .El instrumento utilizado para identificar la funcionalidad familiar fue el APGAR familiar para ideación suicida fue la escala de ideación suicida de Beck . Los datos encontrados en la presente investigación fueron los siguientes; una existe correlación de Spearman significativa inversa (-0.401) entre las variables funcionalidad familiar e ideación suicida; así mismo esta relación se encuentra de manera inversa por ende a mayor o mejor funcionalidad familiar, menor será la ideación suicida por parte de su población objetivo. Así mismo se halló que En los estudiantes la edad de 14 años es la más predominante, que hay más mujeres que hombres, el tipo de familia predominante es la familia extendida y que en la casa el predominio del mando lo tienen tanto papá como mamá. Los estudiantes del cuarto año de secundaria en un 49%, pertenecen a familias con disfunción leve, 39% a familias con funcionalidad normal y 13% a familias con disfunción moderada. El 85% de los estudiantes tienen ideación suicida baja, el 15% media.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).