Diseño de un sistema de interconexión de radio enlace para mejorar la comunicación de las sedes de la Municipalidad Provincial de Chiclayo 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se denomina el DISEÑO DE UN SISTEMA DE INTERCONEXIÓN DE RADIO ENLACE PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE LAS SEDES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO 2016, cuyo objetivo es diseñar un sistema de interconexión de radio enlace para mejorar la comunicación y ser...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144022 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144022 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Sistema de interconexión Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se denomina el DISEÑO DE UN SISTEMA DE INTERCONEXIÓN DE RADIO ENLACE PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE LAS SEDES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO 2016, cuyo objetivo es diseñar un sistema de interconexión de radio enlace para mejorar la comunicación y servicio de las sedes de la municipalidad provincial de Chiclayo 2016. La importancia de la implementación y articulación de la Red de Comunicación en la entidad, para integrar la Red de Servicios de Tecnología de la Información y comunicación, entre la actual sede administrativa central de la entidad y de sus sedes externos donde se necesite cobertura de servicios de comunicación. Los instrumentos que se han utilizado para la recolección de la información están en función de los objetivos que se pretende alcanzar durante el proceso investigativo y que permitan obtener la información necesaria para la fundamentación del trabajo de investigación. Los instrumentos que se utilizaron en la investigación son los siguientes: Entrevistas.- Esta técnica se aplicó al funcionario responsable del área de informática de la entidad, con el fin de recabar información. Finalmente, se pretende aportar la solución del problema que agobian las comunicaciones y control de las mismas en la entidad, con una arquitectura tecnológica e informática adecuada y escalable que servirá de base para soportar los futuros proyectos en TI y otros que se apoyen en el uso de los servicios de TIC. Todo ello acorde a la misión de la entidad enmarcado dentro de la normatividad de la Reforma del estado y desarrollo social - económico. El proyecto es viable y sostenible, debido a que conduce y promueve el desarrollo de la municipalidad provincial de Chiclayo, con la participación comprometida de sus autoridades para contar con una moderna y adecuada plataforma de comunicación inalámbrica que podrá soportar la demanda creciente de servicios de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).