Gestión engagement en la satisfacción de los colaboradores de las Instituciones Públicas, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar influencia de la gestión engagement en la satisfacción de los colaboradores de las entidades públicas, para ello se valió del enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional causal, trabajó con una población de 590 trabajadores públicos de d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96405 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96405 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colaboradores Instituciones públicas Desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar influencia de la gestión engagement en la satisfacción de los colaboradores de las entidades públicas, para ello se valió del enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional causal, trabajó con una población de 590 trabajadores públicos de distintas instituciones del estado y trabajó con una muestra de 75 colaboradores obtenida a través de la prueba G*power, la información fue recogida con el cuestionario. Así mismo se encontró la confiabilidad con Alfa de Cronbach siendo en la gestión engagement 0,915 y en la satisfacción laboral 0,940, indicando una alta confiabilidad. Del mismo modo los instrumentos fueron validados por juicio de expertos para su aplicación. En cuanto a los resultados encontrados en la gestión engagement estuvo en un nivel moderado del 50,7%. En la variable satisfacción el nivel fue bajo en 56% y en sus dimensiones factores intrínsecos el nivel fue medio en 45,3% y en los factores extrínsecos el nivel fue bajo en 56%. Se concluye que la gestión engagement influye en la satisfacción laboral de acuerdo a las pruebas de Cox y Snell 30, 2%, Nagelkerke 36,6%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).