Aplicación de la gestión de compras para mejorar la productividad en las compras de una asociación de emolienteros de Lima Cercado, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por título la Aplicación de la Gestión de Compras para mejorar la Productividad en las Compras de una Asociación de Emolienteros de Lima Cercado, 2016; el objetivo es mejorar la productividad en las compras realizadas por un grupo de trabajadores comerciantes de emoli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canicela Zavala, Sofia Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21880
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de compras
Mejora de productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por título la Aplicación de la Gestión de Compras para mejorar la Productividad en las Compras de una Asociación de Emolienteros de Lima Cercado, 2016; el objetivo es mejorar la productividad en las compras realizadas por un grupo de trabajadores comerciantes de emoliente, para ello se ha basado en fuentes teóricas siendo estas las bases de esta investigación, es así que en la Gestión de Compras, se considera el pronunciamiento de Ander Errasti docente de la Universidad de Navarra indicando su medición a través de los proveedores, calidad, tiempo y costo, ya en el tema de Productividad se considera Humberto Gutiérrez a través de su evaluación de la eficiencia y eficacia. Con respecto a la metodología este se presenta como una investigación aplicativa con diseño cuasi experimental y de tipo explicativo, esta asociación tiene por actividad inicial el abastecimiento de insumos para la elaboración de bebidas como la quinua y soya siendo la muestra y población la cantidad de compras (en kilogramos) por semana, evaluada en 12 semanas, habiendo realizado trabajos de campo cuya recolección de datos, son registrados en fichas de observación, evaluación para un manejo cuantitativo, validados a través del juicio de expertos, seguidamente representados en cuadros estadísticos de excel y SPSS. 23. Al término de esta evaluación se concluye que, si es posible mejorar la productividad, dado que los resultados son favorables a las proyecciones esperadas. Finalmente, esta investigación tiene el propósito de servir como aporte a futuras investigaciones sobre la industria del emoliente y su proceso productivo y económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).