Software Educativo para Mejorar el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Segundo Grado en Matemática en una Institución Educativa Secundaria

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación, tiene la finalidad de mejorar el rendimiento académico en segundo año de secundaria en el área de matemática a través de un software educativo. La institución al inicio de la investigación, no contaba con ninguna plataforma educativa virtual que ayude a los est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anca Cisneros, Wilfredo, Alhuay Carrasco, Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software Educativo
Plataforma Virtual
Selección Aleatoria
No Paramétrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación, tiene la finalidad de mejorar el rendimiento académico en segundo año de secundaria en el área de matemática a través de un software educativo. La institución al inicio de la investigación, no contaba con ninguna plataforma educativa virtual que ayude a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. De acuerdo al análisis de datos, la muestra es de 65 estudiantes, tipo de investigación pre – experimental, se trabajó con un grupo intacto, sin el método de selección aleatoria, para el pre y pos test, donde el grupo experimental es mayor a 30, por ello se utilizó la prueba de Kolmogorov, luego se realizó la prueba de normalidad, de esto como resultado se obtuvo la diferencia P<0.05, para ello se utilizó la fórmula de Wilcoxson, siendo la prueba de hipótesis no paramétrica. Para la implementación del software educativo se utilizó un sistema de gestión de contenido Moodle que asimismo es una plataforma educativa virtual, a través de este sistema se logró llegar al nivel satisfactorio con 2 estudiantes en la última prueba, esto significa que obtuvieron notas mayores de 18 a 20. En la primera dimensión del pos test se logró que 12 estudiantes marquen 5 respuestas correctas, en la segunda dimensión del pos test se logró que 12 estudiantes marquen 5 respuestas correctas, en la tercera dimensión del pos test se logró que 10 estudiantes marquen 5 respuestas correctas y en la cuarta dimensión del pos test se logró que 15 estudiantes marquen 5 respuestas correctas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).