Sistema web para automatizar la gestión de inventarios de la empresa Abengoa Perú S.A

Descripción del Articulo

Podemos considerar que, las nuevas tecnologías se encuentran en constante evolución tecnológica hoy en día tenemos que adecuarnos a los constantes cambios que se producen, a partir de un determinado proceso o dirección de proyecto, en la actualidad tenemos que adecuarnos a dichos cambios que se pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Cordova, Merly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas informáticos
Calidad de servicio
Logística en los negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UCVV_6eb72326ee1be521e8a93d4099eb7a61
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93907
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema web para automatizar la gestión de inventarios de la empresa Abengoa Perú S.A
title Sistema web para automatizar la gestión de inventarios de la empresa Abengoa Perú S.A
spellingShingle Sistema web para automatizar la gestión de inventarios de la empresa Abengoa Perú S.A
Reyes Cordova, Merly
Sistemas informáticos
Calidad de servicio
Logística en los negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Sistema web para automatizar la gestión de inventarios de la empresa Abengoa Perú S.A
title_full Sistema web para automatizar la gestión de inventarios de la empresa Abengoa Perú S.A
title_fullStr Sistema web para automatizar la gestión de inventarios de la empresa Abengoa Perú S.A
title_full_unstemmed Sistema web para automatizar la gestión de inventarios de la empresa Abengoa Perú S.A
title_sort Sistema web para automatizar la gestión de inventarios de la empresa Abengoa Perú S.A
author Reyes Cordova, Merly
author_facet Reyes Cordova, Merly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Menendez Mueras, Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Cordova, Merly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas informáticos
Calidad de servicio
Logística en los negocios
topic Sistemas informáticos
Calidad de servicio
Logística en los negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Podemos considerar que, las nuevas tecnologías se encuentran en constante evolución tecnológica hoy en día tenemos que adecuarnos a los constantes cambios que se producen, a partir de un determinado proceso o dirección de proyecto, en la actualidad tenemos que adecuarnos a dichos cambios que se presentan día tras día y que muchas veces alcanzan hasta nuestras vivencias diarias, podemos decir que con estos cambios nos permite controlar e interactuar con el espacio cibernético mediante un determinado sistema informático, podemos decir que las TICs muchas veces facilita organizar y sistematizar todos los recursos con los que pueda contar una organización, para la gestión de los inventarios podemos considerar que es de suma importancia controlar el área logística, debido que los procesos que se desarrollan en el área mencionada son de vital importancia para el control y desarrollo del negocio, el principal problema radica inicialmente cuando se concibe los productos hasta que se realice la distribución de todos los recursos, podemos decir que la transición o distribución de los mismos en su mayoría se pierden o llegan en mal estado, es por ello que la alta gerencia considera que, para la aplicación de las tecnologías a todos los procesos y proyectos de cualquier empresa primero se debe controlar los tiempos, distribución y así minimizar los costos. Donde se manifiesta que las organizaciones puedan acoplarse al ordenamiento de los productos y/o artículos donde no son controlados de una manera adecuada existen los riesgos que todos los operadores y trabajadores no manejan un adecuado protocolo, donde se cumplan todas las normativas y estatutos que propone la compañía, los artículos que tienen mayor afluencia y demanda suelen tener mayor índice de rotación eso conlleva a ser conservador con los tiempos de almacenamiento de manera general y con mayor frecuencia este tipo de problemática suele ocurrir en cualquier empresa del sector industrial o comercial etc., la administración de los productos y materias primas son almacenados y construidos cada vez que son alertados por los indicadores del almacén, los artículos deben garantizar una excelente organización y categorización de las mercancías. Como resultado se pueda obtener un inventario ordenado y en correcto funcionamiento. El estudio fue realizado por Vidal (2017) ix Los inventarios se gestionan de manera sistemática en cumplimento de los estándares nacionales e internacionales que las empresas llevan a cabo como el picking y packing, donde se define una función optima que les pueda ayudar a ser renombradas y competitivas en un mercado cada vez más globalizado, para ello se debe mantener un nivel y un costo óptimo de inventarios, si el nivel de inventarios bajo afecta a la producción y directamente a las ventas mientras que un muy alto nivel de inventarios afecta a los costos de las empresas. De tal manera que la gestión inventarios depende directamente del almacén puesto que, una buena gestión de los inventarios genera un correcto funcionamiento de las operaciones de la empresa, si se conlleva un mal manejo genera un aumento de costos. Con el pasar de los tiempos podemos determinar que los Inventarios han creciendo exponencialmente en todas las áreas de las empresas de ahí la importancia de estas herramientas que permita proporcionar información de suma importancia y a su vez son el soporte de procedimientos que se tienen que realizar.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-05T15:24:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-05T15:24:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/93907
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/93907
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93907/1/Reyes_CM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93907/2/Reyes_CM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93907/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93907/4/Reyes_CM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93907/6/Reyes_CM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93907/5/Reyes_CM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93907/7/Reyes_CM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 39606b15cca6b1c8417b9febcf84c820
231bd2856c930555500722fdbb68ed7f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8916c00ac799228ef2c8221f7b2d07f0
a1a1f28bb62a9caa0fa31fbeefed5175
1a429db6a1d7aab3916046b9a143d05a
1a429db6a1d7aab3916046b9a143d05a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921526888988672
spelling Menendez Mueras, RosaReyes Cordova, Merly2022-09-05T15:24:18Z2022-09-05T15:24:18Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/93907Podemos considerar que, las nuevas tecnologías se encuentran en constante evolución tecnológica hoy en día tenemos que adecuarnos a los constantes cambios que se producen, a partir de un determinado proceso o dirección de proyecto, en la actualidad tenemos que adecuarnos a dichos cambios que se presentan día tras día y que muchas veces alcanzan hasta nuestras vivencias diarias, podemos decir que con estos cambios nos permite controlar e interactuar con el espacio cibernético mediante un determinado sistema informático, podemos decir que las TICs muchas veces facilita organizar y sistematizar todos los recursos con los que pueda contar una organización, para la gestión de los inventarios podemos considerar que es de suma importancia controlar el área logística, debido que los procesos que se desarrollan en el área mencionada son de vital importancia para el control y desarrollo del negocio, el principal problema radica inicialmente cuando se concibe los productos hasta que se realice la distribución de todos los recursos, podemos decir que la transición o distribución de los mismos en su mayoría se pierden o llegan en mal estado, es por ello que la alta gerencia considera que, para la aplicación de las tecnologías a todos los procesos y proyectos de cualquier empresa primero se debe controlar los tiempos, distribución y así minimizar los costos. Donde se manifiesta que las organizaciones puedan acoplarse al ordenamiento de los productos y/o artículos donde no son controlados de una manera adecuada existen los riesgos que todos los operadores y trabajadores no manejan un adecuado protocolo, donde se cumplan todas las normativas y estatutos que propone la compañía, los artículos que tienen mayor afluencia y demanda suelen tener mayor índice de rotación eso conlleva a ser conservador con los tiempos de almacenamiento de manera general y con mayor frecuencia este tipo de problemática suele ocurrir en cualquier empresa del sector industrial o comercial etc., la administración de los productos y materias primas son almacenados y construidos cada vez que son alertados por los indicadores del almacén, los artículos deben garantizar una excelente organización y categorización de las mercancías. Como resultado se pueda obtener un inventario ordenado y en correcto funcionamiento. El estudio fue realizado por Vidal (2017) ix Los inventarios se gestionan de manera sistemática en cumplimento de los estándares nacionales e internacionales que las empresas llevan a cabo como el picking y packing, donde se define una función optima que les pueda ayudar a ser renombradas y competitivas en un mercado cada vez más globalizado, para ello se debe mantener un nivel y un costo óptimo de inventarios, si el nivel de inventarios bajo afecta a la producción y directamente a las ventas mientras que un muy alto nivel de inventarios afecta a los costos de las empresas. De tal manera que la gestión inventarios depende directamente del almacén puesto que, una buena gestión de los inventarios genera un correcto funcionamiento de las operaciones de la empresa, si se conlleva un mal manejo genera un aumento de costos. Con el pasar de los tiempos podemos determinar que los Inventarios han creciendo exponencialmente en todas las áreas de las empresas de ahí la importancia de estas herramientas que permita proporcionar información de suma importancia y a su vez son el soporte de procedimientos que se tienen que realizar.AteEscuela de Ingeniería de SistemasSistemas de información y comunicacionesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSistemas informáticosCalidad de servicioLogística en los negocioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Sistema web para automatizar la gestión de inventarios de la empresa Abengoa Perú S.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera de Sistemas10246770https://orcid.org/0000-0001-9997-580947447689612076Ángeles Pinillos, DanielTarmeño Juscamaita, EstherMelendez Mueras, Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALReyes_CM-SD.pdfReyes_CM-SD.pdfapplication/pdf3378275https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93907/1/Reyes_CM-SD.pdf39606b15cca6b1c8417b9febcf84c820MD51Reyes_CM.pdfReyes_CM.pdfapplication/pdf4593216https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93907/2/Reyes_CM.pdf231bd2856c930555500722fdbb68ed7fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93907/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTReyes_CM-SD.pdf.txtReyes_CM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain199249https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93907/4/Reyes_CM-SD.pdf.txt8916c00ac799228ef2c8221f7b2d07f0MD54Reyes_CM.pdf.txtReyes_CM.pdf.txtExtracted texttext/plain204205https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93907/6/Reyes_CM.pdf.txta1a1f28bb62a9caa0fa31fbeefed5175MD56THUMBNAILReyes_CM-SD.pdf.jpgReyes_CM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4430https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93907/5/Reyes_CM-SD.pdf.jpg1a429db6a1d7aab3916046b9a143d05aMD55Reyes_CM.pdf.jpgReyes_CM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4430https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93907/7/Reyes_CM.pdf.jpg1a429db6a1d7aab3916046b9a143d05aMD5720.500.12692/93907oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/939072022-09-08 22:04:26.327Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).