Comunidad virtual como estrategia comunicacional: Plan de acción para el emprendimiento de los productores agrícolas
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general construir un Plan de Acción para la creación de una comunidad virtual como estrategia comunicacional que promueva el emprendimiento en los productores agrícolas. Fue una investigación aplicada, cualitativa, de diseño fenomenológico. Los participantes pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115790 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115790 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comunidad virtual Estrategia comunicacional Emprendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general construir un Plan de Acción para la creación de una comunidad virtual como estrategia comunicacional que promueva el emprendimiento en los productores agrícolas. Fue una investigación aplicada, cualitativa, de diseño fenomenológico. Los participantes provinieron del ámbito de la producción agrícola de Tambogrande como del ámbito de las comunicaciones. Se aplicaron como técnicas de investigación la entrevista y el análisis documental. El rigor científico priorizó los criterios de credibilidad, la dependencia, la transferibilidad y la auditabilidad. Los principales resultados refieren que las redes sociales constituyen uno de los medios de comunicación idóneos para promocionar las actividades y promocionar las acciones emprendedoras, asimismo, el gran reto en la agricultura no se ubica en la tecnología específicamente, sino, en el carácter del contexto socio productivo y político el cual condiciona la forma del uso de la tecnología y en función de quien se hace. Se concluye que las estrategias a diseñar en la comunidad virtual para impulsar el emprendimiento rural son la promoción de los productos oriundos de su localidad, fortalecer su marca y expandirse a mercados internacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).