Exportación Completada — 

Modernización de la gestión pública y gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Máncora, Piura-Perú, 2022

Descripción del Articulo

El estudio buscó relacionar dos variables: Modernización de la gestión pública y gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Máncora, Piura-Perú, 2022. Se plasmó con un paradigma positivista y el enfoque fue cuantitativo, el tipo de investigación básica, el diseño no experimental y de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Nunura, Patricia Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modernización de la gestión pública
Gobierno electrónico
Gobernabilidad
Simplificación administrativa
Gestión administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio buscó relacionar dos variables: Modernización de la gestión pública y gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Máncora, Piura-Perú, 2022. Se plasmó con un paradigma positivista y el enfoque fue cuantitativo, el tipo de investigación básica, el diseño no experimental y de corte transaccional, descriptiva y de nivel correlacional; la población fue de 90 encuestados, donde se llevó a cabo un censo; respecto a la técnica utilizada, esta fue la encuesta y como instrumento de investigación usado fue el cuestionario con un total de 20 ítems para cada variable estudiada, las cuales previamente se habían realizado las validaciones correspondientes por expertos y a la vez fueron sometidos a pruebas de confiabilidad. La variable Modernización de la gestión pública se midió tomando en cuenta las dimensiones: Gobierno electrónico, Gobernabilidad y Simplificación administrativa y la variable gestión administrativa tuvo como dimensiones: Organización, Planificación, Evaluación y Dirección. Se concluyó que existe relación positiva y significativa entre las variables 1 y 2 con un coeficiente Pearson de 0,649 y un p-valor de 0,000, además se corrobora con los aportes de las teorías y otras investigaciones; aunque los encuestados refieren un nivel regular a ambas variables 48,9% y un 57,8%, es decir, que no hay una satisfacción total por parte de los encuestados con el sistema de gestión del municipio, por lo que se recomendó a las diferentes áreas y administradores del municipio mejorar la gestión, de manera también brindar mejor calidad de vida a los ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).