Escala de satisfacción en la pareja (ESP-10): Evidencias psicométricas en universitarios de Lima Norte, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.o 3: Salud y Bienestar. Tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción en la Pareja (ESP-10) en el contexto de la educación superior en Lima Norte, durante el año 2024. El estudio ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guaylupo Sanchez, Harumi Esperanza Daylin, Jara Becerril, Jhuliana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interpersonales
Educación superior
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.o 3: Salud y Bienestar. Tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción en la Pareja (ESP-10) en el contexto de la educación superior en Lima Norte, durante el año 2024. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y un análisis factorial confirmatorio para evaluar la estructura del instrumento. La población estuvo conformada por 400 estudiantes de ambos sexos, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados evidenciaron una validez de contenido adecuada, con un índice V de Aiken de 1.00, lo que indica que todos los ítems fueron considerados pertinentes para medir la satisfacción en la pareja. Asimismo, el análisis factorial confirmatorio mostró que la ESP-10 presenta una estructura unidimensional con buenos indicadores de ajuste, confiabilidad y consistencia interna. Se concluye que la escala ESP-10 es una herramienta válida y confiable para evaluar la satisfacción en la pareja en entornos universitarios, lo cual permite fomentar acciones orientadas al bienestar emocional y a la salud relacional en jóvenes, aportando así a la promoción de relaciones saludables desde el ámbito educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).