Programa “Aprendo jugando” en el desarrollo psicomotor en estudiantes de cuatro años de una institución pública de Lima, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Programa “Aprendo jugando” en el desarrollo psicomotor en estudiantes de cuatro años de una institución pública de Lima, 2018, tuvo como objetivo general determinar los efectos del programa Aprendo jugando en el desarrollo psicomotor de los estudiantes de cuatro añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Balta, Jenifer Yolanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes
Programas educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Programa “Aprendo jugando” en el desarrollo psicomotor en estudiantes de cuatro años de una institución pública de Lima, 2018, tuvo como objetivo general determinar los efectos del programa Aprendo jugando en el desarrollo psicomotor de los estudiantes de cuatro años de la institución educativa inicial 346 Las Palmeras, Lima 2018. El método empleado fue hipotético deductivo, el tipo de investigación fue aplicada de nivel exploratorio, de enfoque cuantitativo; de diseño cuasi experimental con un grupo experimental y grupo control. La población estuvo formada por 50 estudiantes de cuatro años, la muestra por 25 estudiantes de cuatro años y el muestreo fue de tipo no probabilístico. La técnica empleada para recolectar información fue la observación y los instrumentos de recolección de datos fue el Test de desarrollo psicomotor (Tepsi) se determinó su confiabilidad con un resultado de 0.86 a través del estadístico de fiabilidad de KR-20. Los resultados variable desarrollo psicomotor para el post test, el grupo experimental obtuvo una media de 37.32 y el grupo control tuvo una media de 13.68, el nivel de significancia obtenido entre ambos grupos es U = 17.000 equivalente a p = 0. 001 por lo tanto se observa que el nivel de significancia es p < 0.05 esto demuestra que si existen diferencias significativas entre el grupo experimental y el grupo control después de la aplicación del programa “Aprendo jugando” en consecuencia se rechaza la Ho y se acepta la H1 confirmando la efectividad del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).