Exportación Completada — 

Diseño del saneamiento básico rural del centro poblado Alexander Rodríguez Alvarado distrito de Mochumí, Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente tesis “Diseño del saneamiento básico rural del centro poblado Alexander Rodríguez Alvarado distrito de Mochumí, Lambayeque” nace en la necesidad de la población del centro poblado, ubicado al norte – este del distrito de Mochumí a 7 min. en vehículo motorizado, a través de una trocha car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Zulueta, José Roque
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable - Perú
Saneamiento rural
Abastecimiento rural de agua - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis “Diseño del saneamiento básico rural del centro poblado Alexander Rodríguez Alvarado distrito de Mochumí, Lambayeque” nace en la necesidad de la población del centro poblado, ubicado al norte – este del distrito de Mochumí a 7 min. en vehículo motorizado, a través de una trocha carrozable, con 475 habitantes entre adultos, jóvenes y niños. Para desarrollar este proyecto se consideró utilizar agua del pozo existente de 30 m de profundidad y un caudal de acuerdo al estudio hidrogeológico de 6 l/s, oferta que supera la demanda de 1 l/s. Se diseñó el sistema de agua con el aplicativo Watergems V8i, obteniendo que la red de conducción y distribución será de 54.20 mm, una presión en el punto más alto de 6.60 mH2O y el punto más bajo de 8.22 mH2O. Se proyecta un reservorio de 15 m3, diseñado de acuerdo a modelos del MVSC, con su sistema de cloración. Para abastecer el pozo se contempla una bomba sumergible solar de 10 hp. El sistemas de alcantarillado se consideró la norma OS. 070, teniendo una fuerza tractiva igual a 01 pascal, con diámetro de la tubería de la red 160 mm, y conexiones domiciliarias de 110 mm. Para el desarrollo del proyecto, se ha contemplado los riesgos a los que exponemos tanto al medio ambiente, como al personal, considerando en los planes impacto ambiental y SSO, las recomendaciones para disminuir y/o mitigar los riesgos de exposición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).