Percepción del clima organizacional de los docentes en la institución educativa Pedro Eduardo Paulet Mostajo

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Percepción del clima organizacional de los docentes en la 110 docente y la muestra por 92 docentes (84%). Para recolectar la información se utilizó la técnica de las encuestas de campo y como instrumento se utilizó un cuestionario de 21 items recomendado por Cota (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Suarez, Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Institución educativa
Clima organizacional
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Percepción del clima organizacional de los docentes en la 110 docente y la muestra por 92 docentes (84%). Para recolectar la información se utilizó la técnica de las encuestas de campo y como instrumento se utilizó un cuestionario de 21 items recomendado por Cota (2017) en función a 6 dimensiones. Los resultados evidenciaron nivel de percepción promedio del clima organizacional, por parte de los docentes, no es óptimo si no que se presenta en un nivel regular o moderado, en términos de promedio. Palabras claves: Institución educativa Pedro Eduardo Paulet Mostajo, percepción, clima organizacional, docentes. institución educativa Pedro Eduardo Paulet Mostajo, Huacho – 2019, tuvo como objetivo medir el clima organizacional en la citada institución. El clima organizacional, también llamado clima laboral o ambiente laboral o ambiente organizacional, es un concepto clave para diagnosticar si los grupos humanos (empleados, servidores, docentes) que se dedican a prestar servicios, como por ejemplo en las instituciones educativas, se encuentran en un ambiente agradable o desagradable que los motiven o desmotiven a laborar y prestar un servicio eficiente y de calidad. La investigación es de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo y transversal, con un diseño no experimental. La población está constituida por 110 docentes y la muestra por 92 docentes (84%). Para recolectar la información se utilizó la técnica de las encuestas de campo y como instrumento se utilizó un cuestionario de 21 items recomendado por Cota (2017) en función a 6 dimensiones. Los resultados evidenciaron que prácticamente en las dimensiones “trabajo en equipo” y “comunicación” se encuentran en un nivel bajo. El resto de las dimensiones se hallan en el nivel regular. Ninguna de las 6 dimensiones se halla en el nivel óptimo (alto). Finalmente se llegó a la conclusión de que el nivel de percepción promedio del clima organizacional, por parte de los docentes, no es óptimo si no que se presenta en un nivel regular o moderado, en términos de promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).