Diseño de un pavimento rígido incorporando concreto reciclado en el Centro Poblado de Yacango, Distrito de Torata - Moquegua

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar como el agregado grueso reciclado influye en el diseño de un pavimento rígido para tránsito vehicular en el C.P. de Yacango. La investigación es de tipo aplicada y de enfoque cuantitativa, con un diseño experimental y nivel cuasi-experimental, la muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Villanueva, Rony Oliver, Salazar Diaz, Nataly Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido
Concreto armado
Agregado reciclado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_6e61794a13957a85ad314036edbb060d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106749
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un pavimento rígido incorporando concreto reciclado en el Centro Poblado de Yacango, Distrito de Torata - Moquegua
title Diseño de un pavimento rígido incorporando concreto reciclado en el Centro Poblado de Yacango, Distrito de Torata - Moquegua
spellingShingle Diseño de un pavimento rígido incorporando concreto reciclado en el Centro Poblado de Yacango, Distrito de Torata - Moquegua
Bustamante Villanueva, Rony Oliver
Pavimento rígido
Concreto armado
Agregado reciclado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Diseño de un pavimento rígido incorporando concreto reciclado en el Centro Poblado de Yacango, Distrito de Torata - Moquegua
title_full Diseño de un pavimento rígido incorporando concreto reciclado en el Centro Poblado de Yacango, Distrito de Torata - Moquegua
title_fullStr Diseño de un pavimento rígido incorporando concreto reciclado en el Centro Poblado de Yacango, Distrito de Torata - Moquegua
title_full_unstemmed Diseño de un pavimento rígido incorporando concreto reciclado en el Centro Poblado de Yacango, Distrito de Torata - Moquegua
title_sort Diseño de un pavimento rígido incorporando concreto reciclado en el Centro Poblado de Yacango, Distrito de Torata - Moquegua
author Bustamante Villanueva, Rony Oliver
author_facet Bustamante Villanueva, Rony Oliver
Salazar Diaz, Nataly Fabiola
author_role author
author2 Salazar Diaz, Nataly Fabiola
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sigüenza Abanto, Robert Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Villanueva, Rony Oliver
Salazar Diaz, Nataly Fabiola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pavimento rígido
Concreto armado
Agregado reciclado
topic Pavimento rígido
Concreto armado
Agregado reciclado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La investigación tiene como objetivo determinar como el agregado grueso reciclado influye en el diseño de un pavimento rígido para tránsito vehicular en el C.P. de Yacango. La investigación es de tipo aplicada y de enfoque cuantitativa, con un diseño experimental y nivel cuasi-experimental, la muestra está conformada por 24 briquetas de concreto y el muestreo en no probabilístico intencional, las técnicas de recolección de datos son un análisis documental y la observación experimental además de los instrumentos usados son formatos de laboratorio certificados. La investigación tuvo como resultados el diseño de un pavimento rígido según AASTHO 93 la cual nos dio un espesor de losa de 150 mm y una sub base de 150 mm, las cuales nos son suficientes para mantenerse en óptimas condiciones. La capa de rodadura fue diseñada a f’c=210kg/cm2 en distintos diseños de mezcla donde se obtuvo los resultados siguientes: la resistencia del diseño patrón a 28 días de curado fue de f’c=289.599 kg/cm2, con AG+AGR 20% a 28 días de curado fue de f’c=242.692 kg/cm2, con AG +AGR 30% a 28 días de curado fue de f’c=221.278 kg/cm2 y con AG+ AGR 40% a 28 días de curado fue de f’c=239.633 kg/cm2, estos datos fueron obtenidos con la ayuda de las propiedades físicas de los distintos agregados los cuales cumplieron los requerimientos de la NTP. En conclusión, si se puede diseñar un pavimento rígido incorporando AGR en la carpeta de rodadura, ya que esta no lo altera y llega a la resistencia diseñada, además que las propiedades de los agregados naturales respecto a los agregados reciclados son muy similares.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-15T01:59:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-15T01:59:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/106749
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/106749
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106749/1/Bustamante_VRO-Salazar_DNF%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106749/2/Bustamante_VRO-Salazar_DNF.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106749/3/Bustamante_VRO-Salazar_DNF%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106749/5/Bustamante_VRO-Salazar_DNF.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106749/4/Bustamante_VRO-Salazar_DNF%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106749/6/Bustamante_VRO-Salazar_DNF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f14442b5eeeaf55f5131b864198e22ab
297fdfd122b79975b2efc3d0296b3289
f5fa9645f28c2c55e46353572f68bb1f
ade830f6da887b6dc1a637c868e02d12
456853906e99998929eadf0bfd0a2a84
456853906e99998929eadf0bfd0a2a84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922823315849216
spelling Sigüenza Abanto, Robert WilfredoBustamante Villanueva, Rony OliverSalazar Diaz, Nataly Fabiola2023-02-15T01:59:34Z2023-02-15T01:59:34Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/106749La investigación tiene como objetivo determinar como el agregado grueso reciclado influye en el diseño de un pavimento rígido para tránsito vehicular en el C.P. de Yacango. La investigación es de tipo aplicada y de enfoque cuantitativa, con un diseño experimental y nivel cuasi-experimental, la muestra está conformada por 24 briquetas de concreto y el muestreo en no probabilístico intencional, las técnicas de recolección de datos son un análisis documental y la observación experimental además de los instrumentos usados son formatos de laboratorio certificados. La investigación tuvo como resultados el diseño de un pavimento rígido según AASTHO 93 la cual nos dio un espesor de losa de 150 mm y una sub base de 150 mm, las cuales nos son suficientes para mantenerse en óptimas condiciones. La capa de rodadura fue diseñada a f’c=210kg/cm2 en distintos diseños de mezcla donde se obtuvo los resultados siguientes: la resistencia del diseño patrón a 28 días de curado fue de f’c=289.599 kg/cm2, con AG+AGR 20% a 28 días de curado fue de f’c=242.692 kg/cm2, con AG +AGR 30% a 28 días de curado fue de f’c=221.278 kg/cm2 y con AG+ AGR 40% a 28 días de curado fue de f’c=239.633 kg/cm2, estos datos fueron obtenidos con la ayuda de las propiedades físicas de los distintos agregados los cuales cumplieron los requerimientos de la NTP. En conclusión, si se puede diseñar un pavimento rígido incorporando AGR en la carpeta de rodadura, ya que esta no lo altera y llega a la resistencia diseñada, además que las propiedades de los agregados naturales respecto a los agregados reciclados son muy similares.AteEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura VialDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPavimento rígidoConcreto armadoAgregado recicladohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Diseño de un pavimento rígido incorporando concreto reciclado en el Centro Poblado de Yacango, Distrito de Torata - Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil42203191https://orcid.org/0000-0001-8850-84637049838771029853732016Segura Terrones, Luis AlbertoArevalo Vidal, Samir AugustoSigüenza Abanto, Robert Wilfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBustamante_VRO-Salazar_DNF - SD.pdfBustamante_VRO-Salazar_DNF - SD.pdfapplication/pdf25135717https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106749/1/Bustamante_VRO-Salazar_DNF%20-%20SD.pdff14442b5eeeaf55f5131b864198e22abMD51Bustamante_VRO-Salazar_DNF.pdfBustamante_VRO-Salazar_DNF.pdfapplication/pdf25133863https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106749/2/Bustamante_VRO-Salazar_DNF.pdf297fdfd122b79975b2efc3d0296b3289MD52TEXTBustamante_VRO-Salazar_DNF - SD.pdf.txtBustamante_VRO-Salazar_DNF - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain111931https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106749/3/Bustamante_VRO-Salazar_DNF%20-%20SD.pdf.txtf5fa9645f28c2c55e46353572f68bb1fMD53Bustamante_VRO-Salazar_DNF.pdf.txtBustamante_VRO-Salazar_DNF.pdf.txtExtracted texttext/plain116999https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106749/5/Bustamante_VRO-Salazar_DNF.pdf.txtade830f6da887b6dc1a637c868e02d12MD55THUMBNAILBustamante_VRO-Salazar_DNF - SD.pdf.jpgBustamante_VRO-Salazar_DNF - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5467https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106749/4/Bustamante_VRO-Salazar_DNF%20-%20SD.pdf.jpg456853906e99998929eadf0bfd0a2a84MD54Bustamante_VRO-Salazar_DNF.pdf.jpgBustamante_VRO-Salazar_DNF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5467https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106749/6/Bustamante_VRO-Salazar_DNF.pdf.jpg456853906e99998929eadf0bfd0a2a84MD5620.500.12692/106749oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1067492023-04-24 22:05:37.53Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.873067
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).