Optimización de la gestión administrativa para el acceso a programas de inclusión social en una municipalidad provincial del Valle Jequetepeque-2025
Descripción del Articulo
Esta contribución se alinea con el ODS 10: Reducción de las desigualdades, al enfocarse en eliminar barreras que limitan el ejercicio equitativo de derechos en poblaciones vulnerables La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta de optimización de la gestión administrativa par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171971 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización Gestión Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta contribución se alinea con el ODS 10: Reducción de las desigualdades, al enfocarse en eliminar barreras que limitan el ejercicio equitativo de derechos en poblaciones vulnerables La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta de optimización de la gestión administrativa para facilitar el acceso a los programas de inclusión social en una municipalidad provincial del Valle Jequetepeque, durante el año 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo básico y alcance descriptivo-propositivo. La muestra estuvo conformada por 76 trabajadores de la municipalidad, quienes respondieron un cuestionario estructurado con escala tipo Likert. Los resultados revelaron niveles bajos y medios en el acceso a programas sociales, lo cual evidencia deficiencias en aspectos como disponibilidad, accesibilidad, planificación y acceso a la información. A partir de este diagnóstico, se diseñó una propuesta técnica orientada a mejorar la estructura y funcionamiento administrativo. Se concluye que una gestión pública más eficiente es fundamental para lograr una distribución equitativa de los servicios sociales y cerrar brechas estructurales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).