Consecuencias de la preeclampsia a corto y largo plazo en madres y neonatos: Un estudio de cohorte retrospectiva

Descripción del Articulo

La presente averiguación tiene como objetivo determinar las consecuencias presentadas en madres y neonatos, cuyas madres hayan presentado preeclampsia en el servicio de Gineco-obstetricia en el Hospital de Huaraz durante el periodo enero 2023-agosto 2024. La metodología: diseño de investigación es o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pedro Abanto, Andersen Axel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Neonatos
Madres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La presente averiguación tiene como objetivo determinar las consecuencias presentadas en madres y neonatos, cuyas madres hayan presentado preeclampsia en el servicio de Gineco-obstetricia en el Hospital de Huaraz durante el periodo enero 2023-agosto 2024. La metodología: diseño de investigación es observacional, puesto que no habrá intervención o manipulación de variables de parte del investigador y se limitará a recopilar datos sin modificarlos. Mediante criterios de inclusión y exclusión, se incluyeron en la muestra 194 pacientes embarazadas; 97 fueron designadas como casos y 97 como controles. Se usó una prueba de chi cuadrado para examinar los datos. Resultados:Entre las personas a las que se les hizo la prueba de preeclampsia, el 54% tuvo casos graves y el 46 por ciento tuvo casos moderados. Además, se observó una conexión significativa entre la edad materna y el riesgo de preeclampsia (OR = 1,04), lo que sugiere que las pacientes menores de 20 años tienen 1,04 veces más probabilidades de padecer esta afección. Se determino que un mayor riesgo de preeclampsia se presentó en gestantes que tenían entre 33-38 semanas de gestación 78% quienes fueron sometidas a cesárea por riesgo materno fetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).