Sistema planificador de rutas de transporte basado en los algoritmos Dijkstra y Bellman-ford para Guizado Tours

Descripción del Articulo

En los últimos años, la planificación de rutas ha sido requerida por diferentes entidades de transporte en busca de beneficios para la empresa. La participación del sistema podría significar un cambio significativo en diferentes aspectos como en la economía, ambiente y tiempo. Las actividades realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Quello, Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmo
Dijkstra
Bellman-Ford
Transporte
Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años, la planificación de rutas ha sido requerida por diferentes entidades de transporte en busca de beneficios para la empresa. La participación del sistema podría significar un cambio significativo en diferentes aspectos como en la economía, ambiente y tiempo. Las actividades realizadas en los servicios de transporte turístico Guizado Tours son tradicionales, ya que se basan en la experiencia de los mismos trabajadores y sus conocimientos sobre las calles de lima. Con el fin de innovar el método del planeamiento de rutas en transporte de la empresa, la presente investigación propone un sistema planificador de rutas capaz de brindar una solución al problema de la empresa empleando algoritmos de búsqueda del camino más cortó Dijkstra y Bellman-Ford. La investigación tiene como objetivos definir el impacto del sistema en el tiempo, distancia y combustible consumido en el traslado del viaje. El sistema estará diseñado en PHP usando un gestor de base de datos, MySQL. Se empleará la metodología SCRUM para detallar el proceso de desarrollo del software. Para finiquitar, los datos obtenidos demostraron una reducción promedio de 30.20% en el tiempo de recorrido, de igual modo, en la distancia de recorrido una reducción promedio de 4.95%, y para concluir, una reducción promedio de 0.86% en la cantidad de combustible consumido. Por ende, se comprobó una reducción de recursos económicos en promedio de 44.28%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).