Fiscalización electrónica y el cumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas de transportes de Los Olivos, Año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación es determinar como la fiscalización electrónica se relaciona con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas de Transportes de los Olivos, Año 2019, donde se utilizó diferentes teorías respecto a las variables de Fiscalización Electrónica y Cumplimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Chile, Katerine Josefina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56247
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Libros y registros contables
Procedimiento tributario
Contabilidad tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación es determinar como la fiscalización electrónica se relaciona con el cumplimiento de las obligaciones tributarias en las empresas de Transportes de los Olivos, Año 2019, donde se utilizó diferentes teorías respecto a las variables de Fiscalización Electrónica y Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias. En el marco metodológico se aplicó el enfoque cuantitativo, también se aplicó el tipo de estudio es aplicada, el nivel es correlacional y mi diseño de investigación es no experimental ya que la información no se manipulo y fue en un periodo de tiempo establecido, la población estuvo conformado por los gerentes de las empresas de Transportes de los Olivos, recopilando la información de los 44 encuestados, además se utilizó como instrumento el cuestionario para la recolección de datos que posteriormente fueron procesados estadísticamente con el programa SPSS versión 23, los resultados logrados en base a mis objetivos generales y específicos es que se muestra que los contribuyentes tiene un porcentaje mayoritario y finalmente fueron interpretados, justificando la confiabilidad del cuestionario mediante alfa de Cronbach, igualmente utilizando la prueba de normalidad y el método de Spearman con finalidad de medir la correlación entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).