La neuroseguridad como factor preventivo del desencadenamiento de accidentes laborales en Dávila y Acuña Contratistas Generales s.a. en Chiclayo 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar cómo el paradigma de la neuroseguridad ayuda en la búsqueda de la prevención desde el lado inconsciente del trabajador para la generación de una verdadera cultura de seguridad. Para llegar a la comprensión de dicho fenómeno se plantea un enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidarte Rojas, Raysa Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes laborales
Seguridad
Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar cómo el paradigma de la neuroseguridad ayuda en la búsqueda de la prevención desde el lado inconsciente del trabajador para la generación de una verdadera cultura de seguridad. Para llegar a la comprensión de dicho fenómeno se plantea un enfoque cualitativo, comprendiendo de qué manera perciben y experimentan accidentes 40 trabajadores entrevistados pertenecientes al sector de construcción al momento de laborar, ahondando en sus distintos puntos de vista. Además, presenta un tipo de diseño de teoría fundamentada y fenomenológico, generándose explicaciones al fenómeno planteado a partir de la inducción y comprendiendo las experiencias que tienen en común los individuos. El análisis hecho muestra como casi en su totalidad el factor humano es el principal causante de las altas tasas de accidentabilidad existentes como consecuencia de una serie de actos subestándares que realizan, pese a la implementación de las normativas de seguridad. Basado en los resultados se evidencia una falta de generación de cultura de seguridad en el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).