Gestión directiva y su relación con el desempeño docente en la Escuela de Educación Básica “José Martínez Queirolo”, Guayaquil, Ecuador, 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación analizó la relación entre la gestión directiva y el desempeño docente en la Escuela de Educación Básica "José Martínez Queirolo”, Guayaquil, Ecuador, en el año 2018 (p.29). Se planteó bajo el enfoque sociológico y una metodología cuantitativa; fue de diseño descriptivo correl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42612 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión directiva Desempeño docente Proceso enseñanza aprendizaje Clima del aula Actividades iniciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación analizó la relación entre la gestión directiva y el desempeño docente en la Escuela de Educación Básica "José Martínez Queirolo”, Guayaquil, Ecuador, en el año 2018 (p.29). Se planteó bajo el enfoque sociológico y una metodología cuantitativa; fue de diseño descriptivo correlacional (p.23). Se usó la técnica de la encuesta con los instrumentos cuestionario para la variable gestión directiva y ficha de observación para el desempeño docente, ambos validados por expertos y el Ministerio de Educación del Ecuador, los que fueron sometidos a la prueba de confiabilidad. Ambos instrumentos se aplicaron a los 25 docentes (p.26-28). La variable gestión directiva estuvo dimensionada por liderazgo, gestión pedagógica, clima organizacional y gestión administrativa y en 12 indicadores en total. La variable desempeño docente se dimensionó en actividades iniciales, proceso de enseñanza aprendizaje y ambiente en aula y en 8 indicadores. Se partió de la hipótesis de que la gestión directiva se relacionaba directa y significativamente con el desempeño docente, comprobándose al final que si existe una correlación positiva moderada (p. 29); corroborándose además con los hallazgos de los estudios previos y bibliografía encontrada; por otro lado, la dimensión proceso enseñanza aprendizaje resultó la de más incidencia cuyos resultados reflejaron cierto porcentaje de deficiencia (p.31), en contraste con la teoría que sostiene que se debe utilizar óptimamente los recursos del medio para generar aprendizaje en los estudiantes. Además, estableciéndose un marco de discusión (p.37) comparativo de los resultados obtenidos mediante postulados de otros autores, contrastando la importancia de la gestión directiva dentro de la educativa para el mejor desempeño de los docentes que en ella laboran, esperando que el presente tema investigativo sea tomado para futuras decisiones por parte de la directiva institucional para mejorar su clima laboral y por ende la enseñanza, así como el correcto aprendizaje de sus estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).