Satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad de Imperial - Cañete - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título “Satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad de Imperial – Cañete - 2015” y tiene como objetivo determinar el nivel de satisfacción laboral en los trabajadores administrativos de la municipalidad de Imperial - Cañete el año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Jimenez, Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5580
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Satisfacción laboral
Trabajadores - actitudes
Municipios - administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título “Satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad de Imperial – Cañete - 2015” y tiene como objetivo determinar el nivel de satisfacción laboral en los trabajadores administrativos de la municipalidad de Imperial - Cañete el año 2015. El tipo de investigación es el descriptivo simple, cuya finalidad es que el investigador busca y recoge información contemporánea con respecto a una situación previamente determinada (objeto de estudio), no presentándose la administración o control de un tratamiento. Se obtuvo como resultado que la variable satisfacción laboral presenta su nivel más alto de satisfacción en el promedio ascendente a 73%, y el nivel más bajo en 1% en muy insatisfecho y 1% en muy satisfecho. Asimismo, la dimensión significación de la tarea presenta su nivel más alto en satisfecho con 44%, y el nivel más bajo en el nivel muy insatisfecho con 1%; la dimensión condiciones de trabajo tiene su nivel más alto con 48% en su nivel promedio, y el nivel más bajo con el nivel muy insatisfecho con 1%; el reconocimiento personal y/o social alcanza su nivel más alto con un 52% en nivel insatisfecho, y el nivel más bajo con muy satisfecho de 0%; la dimensión beneficios económicos presenta su nivel más alto en promedio en 45%, y su nivel más bajo en muy satisfecho, con un 0%. Con ello, esta investigación reúne los principales aportes que la estadística provee a partir de los instrumentos utilizados para medir la satisfacción laboral en la entidad pública municipalidad de Imperial - Cañete, con una información relevante del nivel de satisfacción laboral en la entidad antes mencionada. Esto dentro de que lo complejo y cambiante del mundo de hoy, las organizaciones necesitan más personas comprometidas con el éxito en la organizaciones, capaces de vencer la incertidumbre para innovar y emprender cambios por el camino de la transformación personal y organizacional. Esta transformación debe ser holística. Este trabajo contiene un completo panorama sobre la satisfacción laboral en general, así como la satisfacción laboral concretamente en el campo de las municipalidades, viendo así la comparación en los antecedentes en las distintas municipalidades en las que se ha aplicado el concepto, así como el instrumento para medir la variable y las dimensiones. Se verán las teorías así como la evolución en enfrentamiento de éstas. De ahí discurrirá el interés del lector de la presente investigación a partir de la teoría presentada y los resultados obtenidos en la presente investigación. La discusión versa sobre los resultados del presente autor y los de otras tesis citadas, que fructificarán el tema haciéndolo más interesante, en virtud a que la discusión implica la convergencia de aciertos y desaciertos en los alcances de cada uno de los autores que tiene implicancias producto de la aplicación del instrumento y con la teoría contenida de la satisfacción laboral. Así como las conclusiones y recomendaciones contiene lo esencial de las conclusiones de la presente investigación, como presente que parte de un planteamiento del problema, que se engranan con un marco teórico y una metodología que lleva al producto final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).