Engagement y estrés laboral en el personal de salud que labora en el área COVID – 19 del Hospital Sub Regional de Andahuaylas.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las variables engegament y estrés laboral en el personal de salud que labora en el área covid-19 del hospital sub regional de Andahuaylas en el periodo 2020, Esta investigación corresponde a una de tipo básica pura,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Romero, Drew Daniela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engagement
Estrés laboral
COVID – 19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las variables engegament y estrés laboral en el personal de salud que labora en el área covid-19 del hospital sub regional de Andahuaylas en el periodo 2020, Esta investigación corresponde a una de tipo básica pura, cuyo principal objetivo es general nuevos conocimientos, bajo un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo correlacionar y de diseño no experimental, en un corte transversal de tiempo. No se realizó el proceso de muestreo, por lo que se trabajó con una muestra censal por conveniencia con un total de 60 trabajadores de salud exclusivos del área COVID, la técnica de recolección de datos fue mediante encuestas diferenciadas para las dos variables en estudio los cuales fueron aplicados de forma virtuales y presenciales debido a la situación e inaccesibilidad a las áreas de aislamiento COVID. Cuya validación se llevó a cabo mediante juicio de 3 expertos, se evaluó la confiabilidad mediante el alfa de cronbach igual a 0,958 para la variable engegament y 0, 981 para la variable estrés laboral, la cual indica una confiabilidad excelente de instrumentos, cuyos datos fueron procesados mediante el software SPSS 25, utilizado la prueba paramétrica de Spearman para la comprobación de la hipótesis, obteniéndose como resultado la presencia de altos niveles de engegament es de 83 % y un nivel moderado de estrés laboral representado por 30% del total de la población encuestada, lo cual nos permite concluir que no existe relación entre las dos variables por un rho = -,154 y p=0,240.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).