Exportación Completada — 

Modelo de estrategias metacognitivas para promover el pensamiento crítico de los directivos de educación primaria del distrito de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación proporciona un referente sobre el uso de estrategias metacognitivas para promover el pensamiento crítico. El objetivo fue crear un modelo de estrategias metacognitivas para promover el pensamiento crítico en directivos de educación primaria del distrito de Chiclayo; para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ynfante Saavedra, Maria Cecilia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107280
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pensamiento crítico
Estrategias
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación proporciona un referente sobre el uso de estrategias metacognitivas para promover el pensamiento crítico. El objetivo fue crear un modelo de estrategias metacognitivas para promover el pensamiento crítico en directivos de educación primaria del distrito de Chiclayo; para ello se inició detectando el nivel de desarrollo del pensamiento crítico en directivos de educación primaria. El enfoque del estudio fue cuantitativo, no experimental. La población estuvo constituida por 41 directivos del nivel de educación primaria del distrito de Chiclayo, los cuales se constituyeron en la muestra de estudio y se utilizó la escala de Likert para estimar la variable; se definió la confiabilidad mediante el cálculo de Alfa de Cronbach cuyo resultado arrojó un coeficiente de confiabilidad de 0,736; luego de aplicar el instrumento se constató como resultado que los directivos se encuentran en nivel bajo y medio sobre todo en la dimensión juicio a partir de situaciones concretas y relevantes para la variable del nivel de pensamiento crítico de los directivos; lo que condujo a elaborar un diseño de estrategias metacognitivas que favorece prioritariamente el mejoramiento de la mencionada dimensión y permitiera concretar el objetivo de la investigación, que fue validado a través del juicio de expertos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).