Propiedades psicométricas de la escala de actitudes del adolescente hacia su desarrollo en instituciones educativas - Huamachuco
Descripción del Articulo
En la siguiente investigación se planteó como objetivo de estudio determinar las propiedades psicométricas de la “Escala de actitudes del adolescente hacia su desarrollo”. La muestra de participantes estuvo conformada por 786 adolescentes del primer a quinto año de secundaria, oscila entre 12 a 18 a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41603 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41603 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Actitudes del adolescente hacia su desarrollo Evidencias de validez Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | En la siguiente investigación se planteó como objetivo de estudio determinar las propiedades psicométricas de la “Escala de actitudes del adolescente hacia su desarrollo”. La muestra de participantes estuvo conformada por 786 adolescentes del primer a quinto año de secundaria, oscila entre 12 a 18 años de ambos sexos. El test a validar fue creado por Soto (2015) y plantea un modelo de 7 dimensiones: Emocional, social, Familia, Moral o religiosidad, Relaciones interpersonales, Actitud hacia los padres y Personal. Al realizar el análisis factorial exploratorio, los datos obtenidos sugerían un modelo de dos factores (varianza explicada del 50.1%), pero con tan solo 14 reactivos, diferente a la solución original planteada por los creadores. Entonces, se realizó el análisis factorial confirmatorio proponiendo dos modelos: Primero: modelo original (7 Dimensiones) y segundo, modelo obtenido en la exploración (2 Dimensiones), los datos obtenidos sugerían al modelo de dos Dimensiones el que alcanza un mejor ajuste (x 2/gl =2.17; RSMEA = .039; CFI = .94; TLI = .93). Luego, al revisar la confiabilidad, también en modelo explorado alcanzo mayores valores de consistencia interna factor 1 (ω = .76), factor 2 (ω = .66). Finalmente, se analizaron los resultados en base la evidencia existente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).