Diseño y ejecución del pavimento flexible para vehículos pesados en la Red Vial 6 tramo: Km 94+500 al 148+995, Ica, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad diseñar el espesor del pavimento flexible de la Red Vial 6 tramo: Km 94+500 al 148+995, Ica, con la finalidad de mejorar la infraestructura vial del departamento de Ica. Como parte de la metodología consistió en identificar el lugar y ubicaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68326 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68326 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos flexibles Pavimentos - Diseño y Construcción Estudio de tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad diseñar el espesor del pavimento flexible de la Red Vial 6 tramo: Km 94+500 al 148+995, Ica, con la finalidad de mejorar la infraestructura vial del departamento de Ica. Como parte de la metodología consistió en identificar el lugar y ubicación para la delimitación del proyecto de investigación, por lo cual se delimito desde la progresiva 94+500 (empalme San Andrés) al 148+995 (Guadalupe) que consta de 54.5 Km., asimismo el tamaño de la muestra se consideró 1 km. de carretera (127+000 al 128+000) que representa al tramo vial antes mencionado. En cuanto a los resultados del estudio de tráfico se obtuvo el Índice Medio Diario (IMD anual), en base al conteo de vehicular en 7 días continuos en el peaje de Ica, se fijó como periodo de diseño del tramo vial 15 años, dando como resultado del estudio de tráfico un ESAL de 57.73x106, la misma que es aceptable porque se valoró la importancia de la tasa anual de crecimiento del tránsito y los conteos de vehículos publicados por OSITRAN. De los resultados obtenidos, la carretera corresponde a una primera clase con un índice medio diario anual (IMD anual) de 2,323 veh/día en el sentido de norte a sur, asimismo, corresponde a una categoría de 2001 – 4000 veh/día y por tanto corresponde ejecutar cada 1 km un CBR según el Manual de Carreteras del MTC, Sección Suelos y Pavimento (2014). En cuanto a los resultados de la exploración de los suelos, se contó con los resultados de 4 calicatas cuyas profundidades fueron 1.50 m distribuidas aproximadamente cada 250 m. Asimismo, las muestras de suelos analizados indican que el tramo de muestra del proyecto presentan materiales finos sin plasticidad o con plasticidad muy bajo, y tienen valores de CBR entre 33.5% y 37.0%; al respecto el terreno de fundación tiene una subrasante excelente según el Manual de Carreteras del MTC, Sección Suelos y Pavimento. (p.35). Para el diseño de la estructura del pavimento flexible se utilizó la metodología AASHTO 93, como resultado se consiguió una estructura del pavimento flexible con un espesor de carpeta asfáltica de 12.7 cm, base granular de 30 cm y sub-base de 30 cm. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).