El teletrabajo en el sector público peruano, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: El teletrabajo en el sector público peruano, 2019, tuvo como objetivo general el explicar la situación en la que se encuentra el teletrabajo en el sector público. Sobre la metodología, el paradigma es interpretativo, enfoque cualitativo y diseño estudio de casos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Nassi, Omar Jason
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Tecnologías de información y comunicaciones
Teletrabajadores
Entidades públicas
Sector público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: El teletrabajo en el sector público peruano, 2019, tuvo como objetivo general el explicar la situación en la que se encuentra el teletrabajo en el sector público. Sobre la metodología, el paradigma es interpretativo, enfoque cualitativo y diseño estudio de casos. Los sujetos de estudio fueron un especialista laboral, un experto en teletrabajo y documentos normativos sobre teletrabajo. Las técnicas empleadas para recolectar información fueron la entrevista y la revisión documental; los instrumentos de recolección de datos fueron la guía de entrevista y la guía de revisión documental. Se llegó a las siguientes conclusiones: primera, la situación en la que se encuentra el teletrabajo en el sector público peruano es de poco avance, solo dos entidades públicas han implementado programas piloto de teletrabajo; segunda, a pesar de que se cuenta con una Ley que regula el teletrabajo, esta no ha sido acompañada con otras disposiciones o normas complementarias, que permitan dar lineamientos a las entidades públicas para su implementación; tercera, las entidades públicas cuentan con diferentes alcances tecnológicos, sobre todo las que se encuentran fuera de la capital, que suelen contar con equipamiento tecnológico incipiente, lento y poco desarrollado; cuarta, los factores sociales que pueden fomentar el teletrabajo en el sector público, son la inclusión de personas con discapacidad, poblaciones vulnerables, jóvenes y adultos mayores, e impactaría positivamente en la sociedad, a nivel económico y ambiental, y busca el equilibrio entre la vida personal, familiar y laboral; quinta, las entidades públicas deben romper paradigmas que no permitan considerar el teletrabajo y conforme vayan dimensionando sus procesos, se identifica los puestos y perfiles que pueden ser aplicables al teletrabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).