Falta de regulación de cuestiones específicas respecto al teletrabajo en la legislación peruana actual y la consecuente vulneración de los derechos laborales de los teletrabajadores
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Falta de regulación de cuestiones específicas respecto al teletrabajo en la legislación peruana actual y la consecuente vulneración de los derechos laborales de los teletrabajadores”, se desarrolló con el objetivo principal de, analizar de qué manera la falta de regulació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teletrabajo Legislación laboral Derechos laborales Regulación Teletrabajador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Falta de regulación de cuestiones específicas respecto al teletrabajo en la legislación peruana actual y la consecuente vulneración de los derechos laborales de los teletrabajadores”, se desarrolló con el objetivo principal de, analizar de qué manera la falta de regulación de cuestiones específicas respecto al teletrabajo, en la legislación peruana actual, vulnera los derechos laborales de los teletrabajadores. De esta manera, la metodología utilizada para la realización de esta tesis, fue una metodología de naturaleza cualitativa, es decir que esta tesis se basó en la interpretación y análisis del texto normativo, fuentes bibliográficas, y opiniones de expertos acerca del tema. El escenario de estudio, de esta investigación, se sitúa en Perú en la actualidad, es decir en el tiempo posterior al inicio de la crisis sanitaria del COVID 19, y de la aprobación de las políticas y decretos de urgencia sobre el teletrabajo, dictadas por el gobierno durante esta cuarentena. Debido a la naturaleza cualitativa de esta investigación, la unidad de estudio del mismo, está conformada por, textos de investigación y normativos referidos a la regulación legal del teletrabajo tanto en el ámbito nacional como internacional, y entrevistas a expertos en el tema, es decir docentes universitarios y autores con conocimiento sobre el derecho laboral y la regulación del teletrabajo en la legislación peruana actual. Las técnicas de investigación utilizadas fueron, el análisis de textos y entrevistas, mediante el uso de, textos, fichas de análisis de texto, fichas comparativas y preguntas de entrevista. Finalmente, esta investigación dio como conclusión que, la falta de regulación de cuestiones específicas respecto al teletrabajo en la legislación peruana actual, vulnera los derechos laborales de los teletrabajadores de manera indirecta, ya que al no existir una regulación de aquellas cuestiones que implican el ejercicio del teletrabajo, los derechos laborales que protegen a los teletrabajadores de dichas cuestiones, pueden ser completamente ignorados al momento de llevar a cabo el teletrabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).