Fuerza explosiva y la técnica del salto de potro en atletas de gimnasia artística de menores, Trujillo-Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el entrenamiento de la fuerza explosiva y técnica de salto de potro en las atletas de Gimnasia Artística de 8 y 9 años del Club Perpetuo Socorro. La metodología utilizada fue de tipo básico, de alcance correlacional, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144839 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fuerza explosiva Técnica del salto de potro Gimnasia artística Atletas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el entrenamiento de la fuerza explosiva y técnica de salto de potro en las atletas de Gimnasia Artística de 8 y 9 años del Club Perpetuo Socorro. La metodología utilizada fue de tipo básico, de alcance correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. Se empleó la técnica de la prueba de test y como instrumento estadístico de Spearman, que fue aplicado a 55 atletas menores del Club Perpetuo Socorro. Se encontró una relación positiva entre las variables Fuerza Explosiva y la técnica del Salto de potro, presentando una fuerza de asociación moderada positiva con un valor (p=0.000<0.01). Además, existe una relación significativa entre la variable Fuerza Explosiva y la dimensión del tiempo de contacto de 0.472, asimismo existe relación moderada positiva significativa entre la variable de la fuerza explosiva y la dimensión del tiempo de vuelo con un valor de 0.559.En consecuencia se concluye que la fuerza explosiva está directamente relacionado con la técnica del salto de potro mediante resultados estadísticos aplicados en las atletas del club , además estos hallazgos permitirán diseñar programas de entrenamientos específicos para mejorar esta técnica de la gimnasia artística en estas edades . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).