Calidad de vida y bienestar psicológico de los pobladores de los asentamientos humanos del distrito La Esperanza, provincia Trujillo - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida y el bienestar psicológico en los pobladores de los asentamientos humanos en el distrito de La Esperanza, en la provincia de Trujillo, 2022, para ello trabajó con el tipo de investigación aplicada, enfoque c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Pereda, Cristian Alejandro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130011
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de vida
Psicología ocupacional
Bienestar psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida y el bienestar psicológico en los pobladores de los asentamientos humanos en el distrito de La Esperanza, en la provincia de Trujillo, 2022, para ello trabajó con el tipo de investigación aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, comparativa causal de corte transversal, se analizó a 175 pobladores de los asentamientos humanos de Indoamérica y Las Palmeras, a través de la aplicación del cuestionario. Los resultados principales precisan que en el Asentamiento Humano Indoamérica con mayor relevancia el 62.3% de pobladores percibieron una calidad de vida alto, de los cuales el 7.4% percibió un nivel regular y un 54.9% atribuyen un bienestar psicológico y en el Asentamiento Humano Las Palmeras con mayor predominancia 46.3% percibieron una calidad de vida alto, de los cuales el 1.1% percibió un nivel regular y un 45.1% atribuyen un bienestar psicológico. Además, se logró evidenciar la relación entre la calidad de vida y el bienestar psicológico en los pobladores del Asentamiento Humano Indoamérica y Las Palmeras, La Esperanza, donde se obtuvo un (rho=0.751**) y (rho=0.862**) y un Sig. de 0.00, respectivamente inferior al 5%, confirmándose la Hi y refutándose la Ho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).