RESILIENCIA Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN ESTUDIANTES ADULTOS DE UN CENTRO DE EDUCACIÓN EJECUTIVA” SAN ISIDRO, 2020
Descripción del Articulo
Hace ya algunos años se ha generado una tendencia hacia el desarrollo de una vida más positiva, calmada y con felicidad, por ello los temas de resiliencia y bienestar psicológico son reconocidos en la mayor parte del mundo, ya que son conceptos importantes para lograr un equilibrio mental a nivel ps...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1333 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | RESILENCIA BIENESTAR PSICOLOGICO BIENESTAR PSICOLOGIA DE LA EDUCACION |
Sumario: | Hace ya algunos años se ha generado una tendencia hacia el desarrollo de una vida más positiva, calmada y con felicidad, por ello los temas de resiliencia y bienestar psicológico son reconocidos en la mayor parte del mundo, ya que son conceptos importantes para lograr un equilibrio mental a nivel psicológico y poder tener una mejor calidad de vida. La presente tesis se realizó con el objetivo de determinar la relación entre resiliencia y bienestar psicológico en estudiantes adultos de un centro de educación ejecutiva de San Isidro en el año 2020. La hipótesis planteada fue conocer si existió una relación significativa entre resiliencia y bienestar psicológico en estudiantes adultos de un centro de educación ejecutiva de San Isidro en el año 2020; el tipo de investigación es básica de nivel descriptivo correlacional con un diseño no experimental de corte transversal y enfoque cuantitativo; la población objetivo para este estudio estuvo constituida por 100 estudiantes adultos del Centro de Estudios Ejecutivos ADPH Group. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron La Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (ER) para medir el nivel de resiliencia, y La Escala de Bienestar Psicológico para adultos (BIEPS-A) para determinar el nivel de bienestar psicológico. Para la prueba de normalidad se utilizó el estadístico Kolmogorov-Smirnov, ya que la presente población es mayor a 50 y en razón a que esta prueba arrojó la no normalidad de los datos se utilizó la prueba estadística Rho de Spearman para la correlación de hipótesis que determinó la relación existente entre las variables. Esta investigación tuvo como conclusión que sí existe una relación significativa positiva entre Resiliencia y Bienestar Psicológico en estudiantes adultos de un centro de educación ejecutiva en San Isidro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).