“La Incidencia De La Aplicación Del Proceso Inmediato, En La Celeridad De Los Procesos Por El Delito De Omisión A La Asistencia Familiar En El Distrito De Bellavista 2014-2016”
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la incidencia de la aplicación del proceso inmediato en la celeridad de los procesos por el delito de omisión a la asistencia familiar en el distrito de Bellavista en el periodo 2014-2016. Para ello se tomó como muestra a 28 casos po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso Inmediato Celeridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de establecer la incidencia de la aplicación del proceso inmediato en la celeridad de los procesos por el delito de omisión a la asistencia familiar en el distrito de Bellavista en el periodo 2014-2016. Para ello se tomó como muestra a 28 casos por omisión a la asistencia familiar, antes y después de la aplicación del proceso inmediato. La información fue recopilada bajo un diseño descriptivo comparativo, por medio de guías de análisis documental. Gracias a esto, el investigador pudo concluir que: no se ha evidenciado una incidencia significativa entre el antes y el después de la aplicación del proceso inmediato. Esto se debe a que aun cuando en la prueba “t” se haya obtenido un nivel de significancia equivalente al 0.000 (correlación que manifiesta la existencia de una incidencia), ninguno de los casos fue resuelto dentro del tiempo establecido, ya que en su totalidad, superan los 12 meses antes de la conclusión y emisión de una sentencia. Así mismo se concluye: Antes de la aplicación del proceso inmediato, los casos eran sentenciados en periodos posteriores a 14 meses después de la formalización del proceso. Este problema trajo consigo incertidumbre sobre la protección de los interesados (parte agraviada), pues ante la necesidad de que los agraviados (menores representados por su progenitora) necesitaran ser atendidas de manera urgente, es que en el año siguiente (2015) se presentó la novedad de tramitar los procesos por delitos de Omisión a la Asistencia Familiar mediante la aplicación del proceso inmediato. Posterior a la aplicación del proceso inmediato, se ha evidenciado que ninguno de los casos estudiados fue desarrollado dentro del tiempo establecido en la normativa que regula el proceso inmediato, pues aún se advierte que los denunciantes esperen más de 12 meses para poder obtener una sentencia que les beneficie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).