Evidencias psicométricas del cuestionario de orientación vocacional en adolescentes de cuarto y quinto grado de secundaria de instituciones educativas en la ciudad de Piura, 2022

Descripción del Articulo

Está presente investigación tuvo como finalidad determinar evidencias psicométricas del cuestionario de orientación vocacional en adolescentes de cuarto y quinto grado de secundaria de Instituciones Educativas en la ciudad de Piura, 2022. El diseño a utilizar es no experimental ya que solo se hizo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfàn Granda, Angie Guianella, Rojas Crisanto, Yamaly Sahara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orientación vocacional
Psicométrica
Estudiantes
Intereses profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Está presente investigación tuvo como finalidad determinar evidencias psicométricas del cuestionario de orientación vocacional en adolescentes de cuarto y quinto grado de secundaria de Instituciones Educativas en la ciudad de Piura, 2022. El diseño a utilizar es no experimental ya que solo se hizo el estudio de la variable según el contexto, asimismo es de tipo cuantitativa ya que trata sucesos que se pueden medir a través de herramientas que nos permitirán recopilar y analizar los datos. La población estuvo conformada por adolescentes de cuarto y quinto de secundaria cuyas edades oscilan entre 15 y 17 años con una muestra de 367 estudiantes. El instrumento que se emplea consta de 34 ítems con 5 dimensiones teniendo como escala de valor ordinal y con una puntuación que oscila de 1 a 99 puntos. En relación al procedimiento como primer paso para dicha investigación se estableció la variable a estudiar, asimismo se determinó la población beneficiaria, del mismo modo se indagó sobre los antecedentes y definiciones de la variable elegida. Se solicitó el permiso a los autores del instrumento para su utilización. Seguidamente atravesó una serie de procedimientos utilizando el programa Microsoft Excel Versión 2016 para recopilación de datos, así mismo en cuanto a validez del constructo se utilizará el análisis factorial confirmatorio y para la confiabilidad el estadístico coeficiente omega y alfa de cronbach. Además, para la validez de contenido se utilizará la V de Aiken y para los percentiles se emplea el programa como IBM SPSS Statistics.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).