Ineficacia de la prisión preventiva en el delito de propagación de enfermedad peligrosa

Descripción del Articulo

El problema de la investigación fue ¿existe ineficacia de la prisión preventiva en el delito de propagación de enfermedad peligrosa? El objetivo de la investigación fue determinar si existe ineficacia de la prisión preventiva en el delito de propagación de enfermedad peligrosa. El diseño metodológic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Olano, Lucero Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Pandemia
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El problema de la investigación fue ¿existe ineficacia de la prisión preventiva en el delito de propagación de enfermedad peligrosa? El objetivo de la investigación fue determinar si existe ineficacia de la prisión preventiva en el delito de propagación de enfermedad peligrosa. El diseño metodológico empleado para esta investigación fue el enfoque cualitativo, de tipo básico, de diseño fenomenológico, a su vez como técnica de recolección se utilizó la entrevista y como método de análisis de la información se usó la triangulación. Concluyéndose que la prisión preventiva no es eficaz frente al delito de propagación de enfermedad peligrosa, esto se debe a que los establecimientos que forman parte del sistema carcelario no se encuentran adecuadamente habilitados para albergar a los reos con las medidas sanitarias establecidas, asimismo el gran hacinamiento sumado al estado de emergencia en el que se vive a raíz de un virus mortal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).