Prácticas maternas de administración de micronutrientes a niños de 6 a 36 meses en el Centro de Salud Materno Infantil El Porvenir – La Victoria, 2020

Descripción del Articulo

Nola Pender autora de la Teoría de Promoción de la Salud sostiene que el comportamiento relativo a salud está influenciado por procesos cognitivos modificables, fundamento que guía este trabajo de investigación cuyo objetivo general fue determinar las prácticas maternas de administración de micronut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Venancio, Gedy Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madres e hijos
Alimentos - Nutrición
Servicios de salud materna
Consejería en nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Nola Pender autora de la Teoría de Promoción de la Salud sostiene que el comportamiento relativo a salud está influenciado por procesos cognitivos modificables, fundamento que guía este trabajo de investigación cuyo objetivo general fue determinar las prácticas maternas de administración de micronutrientes a niños de 6 a 36 meses en el Centro de Salud Materno Infantil El Porvenir – La Victoria, 2020. Investigación básica, descriptiva, cuantitativa, diseño no experimental de corte transversal, la muestra es de 45 madres, seleccionadas de manera intencional. Se utilizó como instrumento una lista de chequeo, para ello se realizó visitas domiciliarias. Como resultado se encontró que el 73% (33) de las madres con niños de 6 a 36 meses tienen prácticas adecuadas en la administración de micronutrientes y el 27% inadecuadas. Destaca la dimensión de forma de conservación del micronutriente con un 73%, (33), siguiendo la práctica de medidas de higiene con un 69% (31), y 57% (26) forma de preparación de este.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).