El clima organizacional y la productividad laboral de los trabajadores de la empresa Olego International SAC, Bellavista, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre clima organizacional y productividad laboral en la empresa Olego International SAC del distrito de Bellavista – 2019. La metodología de la investigación fue considerada como diseño no experimental, de corte transversal ya qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46843 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Productividad laboral Trabajadores administrativos - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre clima organizacional y productividad laboral en la empresa Olego International SAC del distrito de Bellavista – 2019. La metodología de la investigación fue considerada como diseño no experimental, de corte transversal ya que no se realizó ninguna manipulación de las variables y se recolectaron datos a través de las encuestas recopilando información de una determinada población. La muestra total fue de 81 trabajadores de la empresa, a quienes se les evaluó con 01 cuestionario basados en la Escala de Likert. Los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS statistics 25 se utilizó el estadístico correlacional con mediciones no paramétricas realizado por la prueba de Kolgomorow Smirnow dando un valor de p=sig.=0,064 para la variable clima organizacional y dando un valor de p=sig.=0,095 para la variable productividad laboral determinando así la utilización del estadístico inferencial Rho de Spearman el cual dio como resultado una correlación positiva muy fuerte de p=0,902 y la prueba de hipótesis resulto con un nivel de significancia menor a 0,05 concluyendo así que se acepta la hipótesis presentada en l investigación, lo cual demuestra que si existe relación entre las variables mencionadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).