Propiedades psicométricas del test de actitudes alimentarias (EAT- 26) en una muestra de adolescentes escolarizados de Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
Dentro de la presente investigación se tuvo como objetivo principal obtener evidencias de validez de los puntajes del Test de actitudes alimentarias (EAT- 26) en adolescentes escolarizados de Trujillo. El cual está compuesto por 3 factores: dieta, bulimia y preocupación por la comida; y control oral...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades psicométricas Confiabilidad Validez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Dentro de la presente investigación se tuvo como objetivo principal obtener evidencias de validez de los puntajes del Test de actitudes alimentarias (EAT- 26) en adolescentes escolarizados de Trujillo. El cual está compuesto por 3 factores: dieta, bulimia y preocupación por la comida; y control oral. Se trabajó con estudiantes entre primero y quinto año de secundaria de la I.E Aroldo Reátegui Reátegui, cuyas edades oscilaron entre 12 y 17 años. Antes de aplicar el test, se examinó si el instrumento es percibido como claro y entendible por adolescentes que se obtuvieron durante una muestra piloto, estos resultados se analizaron con el coeficiente V de AIKEN cuyo resultado fue de .846. Para investigar la estructura interna del EAT-26 se examinó el número de dimensiones que representa el constructo medido por el instrumento; para esto se aplicó un análisis paralelo. Se determinó la relación de los ítems con las dimensiones obtenidas en el paso anterior, mediante un análisis factorial semi confirmatorio. Se propuso un modelo reducido del instrumento conformado por 10 ítems cuya confiabilidad por consistencia interna mediante el α de Cronbach fueron α=.78 para el F1, α=.75 para el F2, yα=.72 para F3; mientras que, mediante el coeficiente omega se obtuvo: ω=.78 para el F1, ω=.795 para el F2, y ω=.72 para F3. Por último, se estimó la asociación de los factores obtenidos con los síntomas de ansiedad y de depresión mediante la correlación de Spearman, encontrándose correlación positiva entre ambos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).