Motricidad gruesa en la educación remota en los estudiantes de inicial - 5 años en Tambo Real Santa 2021

Descripción del Articulo

La investigación presentó como objetivo establecer el nivel de motricidad gruesa en la en educación remota en los estudiantes del nivel inicial de 5 años de I.E. N° 1649 y I.E. N° 1581 de Tambo Real Santa, se desarrolló en el poblado de Tambo Real de la provincia del Santa en Ancash con el objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Torres, Miluska Viané
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad
Estudiantes
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación presentó como objetivo establecer el nivel de motricidad gruesa en la en educación remota en los estudiantes del nivel inicial de 5 años de I.E. N° 1649 y I.E. N° 1581 de Tambo Real Santa, se desarrolló en el poblado de Tambo Real de la provincia del Santa en Ancash con el objetivo de establecer el nivel de la motricidad Gruesa en niños y niñas de 5 años en las instituciones educativas N° 1649, y N° 1581, constituyendo en un material de consulta para investigadores u otras personas interesadas. La investigación es descriptiva simple. Los participantes fueron 30 niños y niñas. Se administró el Test de escala motriz de Ozer. Los resultados mostraron que el mayor porcentaje de estudiantes se encuentra en un nivel normal superior y normal en un 74%, es decir que su desarrollo psicomotor está de acuerdo a su edad cronológica, lo que implica que los niños cuentan con un adecuado nivel de equilibrio y coordinación. De esta manera, la principal finalidad de la motricidad gruesa es el desarrollo del equilibrio y la coordinación motora gruesa; es decir, el desarrollo del niño de 5 años de las instituciones educativas N° 1649, y N° 1581.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).