El gobierno electrónico en la recaudación de arbitrios en una municipalidad local de Lima Metropolitana 2020

Descripción del Articulo

En marzo del 2020 el Perú declaró en emergencia sanitaria y aislamiento social obligatorio para evitar la propagación de la Covid19, cerraron todas actividades, la actividad se redujo a los servicios básicos y esenciales para sobrevivir, estas fueron, hospitales, laboratorios médicos, la cadena de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto De La Cruz, Ricardo Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno electrónico
Recaudación de impuestos
Gestión de políticas públicas
Arbitrios - Recaudanción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En marzo del 2020 el Perú declaró en emergencia sanitaria y aislamiento social obligatorio para evitar la propagación de la Covid19, cerraron todas actividades, la actividad se redujo a los servicios básicos y esenciales para sobrevivir, estas fueron, hospitales, laboratorios médicos, la cadena de alimentación y seguridad. El objetivo fue analizar cómo se aplicó el gobierno electrónico (GE) en la recaudación de arbitrios en la Municipalidad de La Victoria (MLV) en el contexto de pandemia. El estudio fue cualitativo de tipo aplicada, se basó en un estudio de caso, el método fue hermenéutico, buscando entender los procesos y complicaciones que enfrentaron los funcionarios públicos de la MLV en el gobierno electrónico para la recaudación de arbitrios y garantizar los servicios básicos de limpieza, parques, veredas y seguridad pública. El gobierno electrónico fue una herramienta técnica y la recaudación es una disposición política sujetada en la ley, pero ambos fueron binomio importante porque facilitó procesos de integración y articulación de la gestión administrativa pública, disminuyó la compra de papel y materiales de escritorio, redujo la contaminación al medio ambiente, propició la restructuración de un nuevo modelo de gestión pública en los tres niveles de gobierno y en las instituciones autónomas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).